Bajo la superficie de Marte, un reciente descubrimiento podría cambiar nuestra comprensión del planeta rojo: geofísicos han identificado un enorme reservorio de agua oculto a kilómetros bajo la corteza marciana. Este hallazgo, realizado gracias a los datos sísmicos del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, plantea preguntas sobre la posibilidad de vida extraterrestre.
Marte estuvo cubierto de océanos en otro tiempo
Este reservorio, atrapado en una capa de rocas fracturadas entre 11,5 y 20 kilómetros bajo la superficie, contiene suficiente agua para cubrir Marte con una capa de más de un kilómetro. Sin embargo, acceder a esta agua sigue siendo un desafío colosal, incluso para las tecnologías terrestres más avanzadas.
Los investigadores estiman que este reservorio podría albergar condiciones favorables para la vida. De hecho, en la Tierra, se han descubierto formas de vida en entornos extremos, como minas profundas o fondos oceánicos. Este agua subterránea marciana podría, por tanto, potencialmente albergar formas de vida, aunque aún no se ha encontrado nada.
Marte presenta rastros de antiguos ríos y lagos, lo que sugiere que alguna vez fue rico en agua. Sin embargo, hace unos 3,5 mil millones de años, un cambio climático provocó el secado del planeta. Las razones de esta rápida transformación siguen siendo inciertas, pero se exploran varias hipótesis, como la pérdida del campo magnético de Marte o el impacto de un asteroide.
Para comprender mejor este fenómeno, los científicos han utilizado modelos matemáticos para mapear el interior del planeta. Los resultados muestran que el agua de Marte no se evaporó en el espacio, sino que fue absorbida por la corteza marciana, formando así estos océanos subterráneos.
Aunque este descubrimiento abre nuevas perspectivas para la búsqueda de vida en Marte, acceder a este océano oculto está más allá de las capacidades técnicas actuales de la humanidad. No obstante, la búsqueda continúa con otras misiones marcianas, como la del rover Perseverance.