Unos investigadores chinos logran romper un cifrado RSA utilizando una computadora cuántica 🔐

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Chinese Journal of Computers
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Está la criptografía, guardiana de nuestra seguridad digital, tambaleándose ante el poder de las computadoras cuánticas? Un grupo de investigadores chinos habría dado un paso decisivo al romper un cifrado RSA gracias a un procesador D-Wave.


Imagen de ilustración Pexels

RSA, pilar de muchas seguridades digitales, se basa en una doble clave para cifrar y descifrar la información. Su robustez ha aparecido durante mucho tiempo como indestructible para las computadoras clásicas, que necesitarían millones de años para romper los sistemas más simples.

El cifrado RSA se basa en un problema matemático extremadamente complejo: la factorización de grandes números en números primos. Este problema es fácil de resolver si se conoce la clave privada, pero extremadamente difícil sin ella. Sin embargo, investigadores chinos afirman haber logrado romper un RSA de 50 bits, una versión simplificada de este cifrado, utilizando qubits en un calculador cuántico de D-Wave. Emplearon una técnica de "recocido cuántico", capaz de evaluar varias soluciones simultáneamente, acelerando así la resolución.

No obstante, el cifrado RSA utilizado en la mayoría de las comunicaciones modernas es infinitamente más complejo. Las claves comunes de 1024 a 2048 bits requerirían una potencia de cálculo cuántico aún fuera del alcance de las tecnologías actuales.

Este avance constituye, sin embargo, una señal de alerta. Al romper un RSA de pequeño tamaño, los investigadores abren el camino hacia desencriptaciones más complejas. Frente a esta posible vulnerabilidad, la criptografía post-cuántica se posiciona como una solución duradera. Desarrollada por científicos, utiliza algoritmos resistentes a los ataques cuánticos, haciendo los datos inviolables para las futuras computadoras cuánticas.

Estas nuevas técnicas, sin embargo, presentan dificultades de implementación. Reemplazar los sistemas actuales por algoritmos post-cuánticos implica pruebas rigurosas y, a veces, una revisión completa de las infraestructuras existentes. El sector financiero y la propiedad intelectual podrían ser los primeros en adoptar estas medidas de protección post-cuántica, anticipando los potenciales ataques y las crecientes ciberamenazas.

Así, aunque las computadoras cuánticas aún parecen limitadas en su capacidad de romper cifrados de gran tamaño, la investigación continúa para reforzar la seguridad de los datos sensibles en un mundo digital en rápida evolución.

¿Qué es la criptografía post-cuántica?


La criptografía post-cuántica se refiere a una nueva generación de algoritmos de seguridad diseñados para resistir los ataques de las computadoras cuánticas. A diferencia de los sistemas actuales como RSA o AES, estos nuevos protocolos están elaborados para permanecer inviolables, incluso frente al poder de los qubits.

Las computadoras cuánticas, de hecho, pueden realizar cálculos complejos mucho más rápidamente que las computadoras tradicionales, amenazando así los cifrados basados en claves asimétricas. La criptografía post-cuántica utiliza técnicas matemáticas innovadoras para proteger la información sensible contra esta nueva amenaza.

Actualmente en desarrollo por científicos de todo el mundo, esta criptografía podría volverse indispensable para la seguridad de los datos, especialmente en sectores como el bancario y el militar, en las próximas décadas.

¿Cómo funciona el recocido cuántico?


El recocido cuántico es un método de cálculo utilizado por algunas computadoras cuánticas para resolver problemas complejos. En lugar de probar cada solución sucesivamente, el recocido cuántico permite probar simultáneamente varias posibilidades gracias a las propiedades de los qubits, las unidades fundamentales de las computadoras cuánticas.

A diferencia de las computadoras clásicas, que manejan bits que representan 0 o 1, las computadoras cuánticas utilizan qubits, que pueden estar en varios estados simultáneamente, gracias al fenómeno de la superposición. Así, los qubits permiten que el recocido cuántico explore múltiples caminos para encontrar soluciones óptimas. Esta técnica es particularmente eficaz para problemas de optimización, donde el objetivo es encontrar la mejor configuración entre un gran número de posibilidades.

Gracias al recocido cuántico, algunos problemas de cálculo, como romper cifrados, pueden resolverse mucho más rápidamente que con computadoras clásicas. Sin embargo, este método sigue siendo limitado por el momento y aún no puede gestionar los cifrados modernos a gran escala.
Página generada en 0.078 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa