Una señal de radio enigmática en el corazón de un cúmulo de estrellas cercano

Publicado por Adrien,
Fuente: The Astrophysical Journal
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Astrónomos han realizado un hallazgo intrigante: una señal de radio proveniente del núcleo del 47 Tucanae, un cúmulo estelar globular situado a unos 13.000 años luz de la Tierra. Este descubrimiento podría señalar potencialmente la presencia de un agujero negro de masa intermedia, una categoría aún misteriosa en el Universo.


Observación de radio del cúmulo de estrellas 47 Tucanae.
Arriba, el centro del cúmulo, marcado por un círculo rojo punteado, y un área específica indicada por un cuadrado blanco punteado.
Abajo, la posición de una fuente de radio identificada (en cian) con la de una fuente de rayos X conocida (en verde) y el centro estimado del cúmulo, considerando el movimiento aleatorio de los objetos, ilustrado con círculos azules.
Crédito: Paduano et al.

El 47 Tucanae, avistado por primera vez por el astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille en el siglo XVIII, es un cúmulo de estrellas extremadamente denso y antiguo. Los astrónomos utilizaron el radiotelescopio Australia Telescope Compact Array (ATCA) para obtener la imagen más sensibles que jamás se haya captado de un cúmulo como este. La señal de radio, muy débil, se detectó tras 450 horas de observación.

El hallazgo, publicado el 16 de enero en The Astrophysical Journal, plantea dos hipótesis principales. La primera es que podría tratarse de un agujero negro de masa intermedia, un tipo de agujero negro menos masivo que los agujeros negros supermasivos, pero con más masa que aquellos de masa estelar. Aunque teorizados, tales agujeros negros aún no han sido identificados con claridad.

La segunda posibilidad es que se trate de un púlsar, una estrella de neutrones que gira rápidamente, emitiendo haces de radiación a través del espacio. Un púlsar localizado tan cerca del centro de un cúmulo también sería un descubrimiento científicamente significativo, ya que podría ayudar en la búsqueda de un agujero negro central aún no detectado.

Este descubrimiento ofrece una visión de las posibilidades científicas que brindarán los futuros radiotelescopios SKA, actualmente en construcción en Australia y en Sudáfrica, cuya puesta en funcionamiento está programada para 2027. Alessandro Paduano, líder del equipo de investigación y científico en el ICRAR, junto con su colega Tim Galvin, han subrayado la importancia de este descubrimiento realizado con la tecnología actual, anticipando los avances futuros.

Este descubrimiento en el 47 Tucanae no solo amplía nuestro entendimiento de los cúmulos globulares sino que también plantea preguntas emocionantes sobre la naturaleza y presencia de agujeros negros de masa intermedia, así como sobre el papel de los púlsares en estos entornos densos en estrellas.
Página generada en 0.080 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa