Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Una "nieve industrial" cubrió recientemente varias regiones: ¿de qué se trata? ❄️
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Météo Contact Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En los últimos días, una nieve inusual cubrió algunas regiones de Francia, sin previo aviso ni pronóstico meteorológico. Este fenómeno, llamado "nieve industrial", intriga por su origen y formación. Pero, ¿en qué se diferencia de la nieve natural?
A diferencia de la nieve clásica, que se forma en las nubes a gran altitud, la nieve industrial nace cerca del suelo, en condiciones específicas. Requiere aire frío, húmedo y cargado de partículas finas provenientes de la contaminación. Estas partículas sirven como núcleos de condensación, permitiendo que la humedad se congele y forme copos. Este proceso ocurre a menudo cerca de zonas industriales o urbanas, donde la contaminación está más concentrada.
Las condiciones anticiclónicas, con un tiempo calmado y una inversión térmica, favorecen este fenómeno. El aire frío queda atrapado cerca del suelo, mientras que las partículas contaminantes y la humedad se acumulan. Cuando estos elementos se combinan, se forman pequeños copos que caen localmente, creando un manto blanco inesperado.
Esta nieve, aunque similar a la nieve natural, presenta diferencias notables. Sus copos son más pequeños y tienen forma de agujas, a diferencia de los copos hexagonales clásicos. Además, puede adherirse a superficies donde la nieve ordinaria no se mantendría, dando a los paisajes urbanos un aspecto particular.
Aunque espectacular, la nieve industrial no está exenta de riesgos. Compuesta por partículas contaminantes, puede contener sustancias nocivas. Por lo tanto, no se recomienda consumirla o manipularla sin precaución. Los expertos aconsejan lavarse las manos después de un contacto prolongado.
Nieve industrial localizada vista desde satélite en los Países Bajos.
Este fenómeno, aunque raro, no es excepcional. Ocurre casi cada año en algunas regiones, especialmente cerca de zonas industriales. Sin embargo, su formación sigue siendo difícil de predecir, ya que depende de factores locales, como el nivel de contaminación y las condiciones meteorológicas precisas.
La nieve industrial es un recordatorio tangible del impacto humano en el medio ambiente. Ilustra cómo las actividades industriales y urbanas pueden influir incluso en los fenómenos meteorológicos, creando situaciones tan sorprendentes como preocupantes.
¿Qué es una inversión térmica?
Una inversión térmica es un fenómeno meteorológico en el que la temperatura del aire aumenta con la altitud, contrario a la situación habitual. Normalmente, el aire se enfría al ascender, pero durante una inversión, una capa de aire caliente atrapa el aire frío cerca del suelo.
Este fenómeno ocurre a menudo en invierno, bajo un anticiclón, cuando el cielo está despejado y el viento es débil. Por la noche, el suelo se enfría rápidamente, enfriando a su vez el aire cerca de la superficie. Encima, una capa de aire más caliente impide la dispersión del aire frío.
Las inversiones térmicas tienen consecuencias visibles, como la formación de niebla o el estancamiento de la contaminación. Crean una "tapa" que bloquea las partículas contaminantes cerca del suelo, favoreciendo fenómenos como la nieve industrial.
Una inversión térmica es, por tanto, una situación en la que el aire frío queda atrapado en el suelo por una capa de aire más caliente, influyendo en el tiempo local y la calidad del aire.