Una mutación de la bacteria E. coli la hace mortal para el hombre

Publicado por Redbran,
Fuente: Nature Communications
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La capacidad de algunas bacterias para causar enfermedades graves podría residir en una simple mutación genética, un hallazgo que abre caminos en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

Investigadores australianos de la Universidad de Queensland y de Mater Research han arrojado luz sobre un fenómeno concerniente a la bacteria E. coli. A diferencia de sus congéneres inofensivos, algunas cepas de E. coli adquieren una mutación que les impide producir celulosa, haciéndolas capaces de desencadenar infecciones severas e incluso letales en humanos. Este descubrimiento, liderado por el profesor Mark Schembri, el Dr. Nhu Nguyen y el Associate Professor Sumaira Hasnain, podría impactar la lucha contra la resistencia a los antibióticos, un desafío importante de salud pública.


Un equipo de investigadores australianos ha descubierto una mutación en [i]E. coli que impide la producción de celulosa, ofreciendo nuevas perspectivas en la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos.
Imagen de ilustración Pixabay[/i]

La mutación en cuestión afecta el mecanismo de producción de celulosa, un glucido que se encuentra tanto en plantas y algas como en bacterias beneficiosas para el organismo. Las bacterias E. coli mutantes, privadas de esta capacidad, se vuelven más virulentas, favoreciendo su propagación en órganos vitales como el hígado, el bazo o incluso el cerebro. Esta ausencia de producción de celulosa también conlleva una inflamación aumentada en el intestino, permitiendo a las bacterias cruzar la barrera intestinal y dispersarse por todo el organismo.

Las implicaciones de este descubrimiento son amplias. Ofrecen una mejor comprensión de los mecanismos por los cuales algunas cepas de E. coli provocan infecciones graves, como sepsis, meningitis neonatal e infecciones urinarias. Además, abren el camino hacia nuevas estrategias de prevención de infecciones, esenciales en un momento en que la amenaza de las superbacterias resistentes a todos los antibióticos disponibles está aumentando.

La importancia de estos trabajos es crucial, especialmente porque E. coli está entre los patógenos más implicados en la resistencia a los antibióticos. En 2019, esta resistencia estuvo asociada a casi 5 millones de muertes a nivel mundial, más de 800,000 atribuibles solo a E. coli. A través de este estudio, publicado en Nature Communications, el equipo australiano contribuye significativamente a la lucha contra una de las mayores amenazas para la salud global.
Página generada en 0.369 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa