Una IA científica predice que los Alpes perderán pronto hasta el 65% de su volumen glaciar

Publicado por Redbran,
Fuente: Geophysical Research Letters
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Para 2050, los Alpes Europeos podrían perder hasta el 34% de su volumen glaciar incluso si, por un escenario improbable, el calentamiento global cesara bruscamente.

Esta predicción proviene de un modelo informático innovador combinado con inteligencia artificial, resultado de la colaboración entre la Universidad de Lausana, la Universidad de Grenoble, el ETH Zúrich y la Universidad de Zúrich. El modelo, que integra algoritmos de aprendizaje automático y datos climáticos hasta 2022, destaca la inercia del sistema climático-glaciar, sugiriendo que los glaciares seguirán reduciéndose incluso en ausencia de nuevas emisiones de gases de efecto invernadero.


Un estudio de la Universidad de Lausana y sus socios anticipa una pérdida del 34% del volumen glaciar de los Alpes Europeos de aquí a 2050 en el supuesto de que el calentamiento global se detenga ahora, y hasta un 65% si las tendencias actuales continúan, utilizando modelos de IA.
Imagen de ilustración Pixabay

Pero el escenario más realista es menos reconfortante. Sin cambios drásticos, la tendencia de fusión observada durante los últimos veinte años podría resultar en la desaparición de casi la mitad (46%) del volumen glaciar de los Alpes hacia 2050, una cifra que incluso podría alcanzar el 65% si nos basamos en los datos de los últimos diez años.

Este estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, se distingue por su enfoque a corto plazo, esforzándose por hacer las predicciones más concretas y urgentes para nuestra generación. Plantea preguntas cruciales sobre el futuro de nuestros recursos hídricos, el impacto en las infraestructuras y el entorno natural de la región.

El uso de inteligencia artificial para perfeccionar estos modelos marca un avance significativo. Los investigadores han utilizado métodos de aprendizaje profundo para entrenar su modelo a integrar conceptos físicos complejos a partir de datos climáticos y glaciológicos reales, haciendo las proyecciones tanto más precisas como más eficientes.

Este estudio nos enfrenta a una realidad preocupante: incluso deteniendo el calentamiento global hoy, ya estamos comprometidos en una trayectoria de pérdida significativa de los glaciares alpinos. La necesidad de actuar es más urgente que nunca para tratar de preservar este patrimonio natural para las generaciones futuras.
Página generada en 0.116 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa