Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
La Tierra ahora en la era de la humanidad, ¿el Antropoceno? Los científicos han votado
Publicado por Adrien, Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Tras quince años de intensas deliberaciones, un grupo de geólogos destacados acaba de concluir un largo debate destinado a otorgar a la era de la humanidad, o "Antropoceno", un estatus oficial distinto en el calendario geológico terrestre.
Al final, la propuesta de marcar la era de la humanidad como una nueva época geológica en la línea temporal de la Tierra fue rechazada. Esta decisión, tomada a pesar de evidencias tangibles del profundo impacto de la humanidad en el planeta, subraya la complejidad de marcar históricamente la influencia de nuestra especie.
Ivy Mike, la primera bomba H
Los científicos argumentaban que desde mediados del siglo 20, la actividad humana ha inducido cambios tan significativos en la Tierra que una nueva época geológica había comenzado. Entre las evidencias citadas se incluye el aumento dramático de los gases de efecto invernadero, la proliferación de microplásticos, la desaparición de muchas especies y las secuelas de las pruebas nucleares. Estas transformaciones sugieren una transición hacia el Antropoceno, siguiendo al Holoceno que comenzó hace 11,700 años con el fin del último período glacial.
Sin embargo, esta propuesta se enfrentó a la oposición de algunos expertos, quienes argumentaban que el impacto de la humanidad en el planeta había comenzado mucho antes de los años 1950, desde el advenimiento de la agricultura y la era industrial. En consecuencia, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas rechazó la propuesta a través de una votación, con un resultado de cuatro votos a favor, doce en contra y tres abstenciones.
Este rechazo es visto por algunos como una oportunidad perdida de reconocer oficialmente que nuestro planeta abandonó su estado natural de funcionamiento a mediados del siglo 20. A pesar del rechazo del Antropoceno como época formal, el término permanece como una descripción valiosa del impacto humano en el sistema terrestre.
La investigación iniciada en 2009 había reunido sin embargo una abundancia de pruebas, incluyendo rastros de materiales radiactivos en los sedimentos de los lagos, la disrupción global de la flora y la fauna, así como la omnipresencia de "químicos eternos".
Este episodio ilumina los desafíos inherentes a la definición de las épocas geológicas, especialmente cuando se involucra el impacto humano. También subraya la necesidad de continuar estudiando y comprendiendo las consecuencias profundas de nuestras acciones en el planeta.