Durante unos pocos meses, la Tierra albergó una "segunda luna", mucho más modesta que nuestro fiel compañero histórico. Este fenómeno efímero, conocido como 2024 PT5, cautivó a los astrónomos antes de continuar su trayectoria alrededor del Sol.
Asteroide de 11,2 metros de diámetro, 2024 PT5 se acercó a nuestro planeta el 29 de septiembre de 2024. Aproximadamente dos meses después, el 25 de noviembre, abandonó su órbita terrestre. Pero este objeto singular no se ha despedido para siempre, prometiendo un posible regreso.
Los científicos, como Carlos de la Fuente Marcos de la Universidad Complutense de Madrid, han estudiado su trayectoria. Han observado que este mini-asteroide probablemente proviene de un fragmento lunar, desprendido durante un antiguo impacto. Este origen lo convierte en un miembro temporal del grupo de asteroides Arjuna, cuyas órbitas cercanas a la de la Tierra los hacen propensos a una captura gravitacional.
Según Fuente Marcos, estos asteroides, que se aproximan a baja velocidad y a menos de 4,5 millones de kilómetros de la Tierra, pueden quedar atrapados temporalmente en raras ocasiones. Sin embargo, tales capturas son infrecuentes y de corta duración.
La próxima visita de 2024 PT5 está prevista para el 9 de enero de 2025. En esa fecha, el asteroide pasará a 1,8 millones de kilómetros de la Tierra, una distancia demasiado grande y a una velocidad demasiado alta como para una nueva captura. Sus siguientes retornos, en 2055 y 2084, mostrarán aproximaciones similares, y las condiciones para que vuelva a convertirse en una mini-luna parecen lejanas.
Las capturas de mini-lunas siguen siendo raras. En un siglo, solo se han documentado dos capturas a largo plazo, frente a varias de corto plazo cada década. Sin embargo, los esfuerzos crecientes para monitorear objetos cercanos a la Tierra aumentan las posibilidades de detectar estos visitantes.
Fuente Marcos se mantiene optimista: espera nuevas sorpresas. Para él, estos pequeños asteroides son viajeros furtivos y regulares que enriquecen nuestra comprensión del entorno gravitacional de la Tierra.
¿Qué es un asteroide Arjuna?
Los asteroides Arjuna son una clase particular de pequeños cuerpos celestes cuya órbita es muy similar a la de la Tierra. Se desplazan alrededor del Sol a una distancia media de 150 millones de kilómetros.
Estos asteroides tienen trayectorias casi circulares y velocidades bajas en relación con la Tierra, lo que favorece su captura gravitacional temporal como mini-lunas. Su origen sigue siendo un misterio: algunos podrían provenir de antiguas colisiones entre cuerpos celestes o de fragmentos expulsados de otros planetas o lunas.
Los asteroides Arjuna son objetos de estudio privilegiados para comprender mejor las interacciones gravitacionales y las posibles amenazas de los objetos cercanos a la Tierra.