Sumérgete en un agujero negro con estos vídeos inmersivos de la NASA
Publicado por Adrien, Fuente:NASA Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Gracias a un superordenador de la NASA, una visualización inmersiva nos permite explorar qué sucede cuando nos acercamos a un agujero negro.
Jeremy Schnittman, astrofísico del Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, ha creado estas visualizaciones para simular dos escenarios: en el primero, la cámara roza el horizonte de sucesos y es expulsada, mientras que en el segundo, lo atraviesa y sella su destino.
Schnittman sugiere elegir un agujero negro supermasivo. A diferencia de los agujeros negros estelares, que tienen un horizonte de sucesos más pequeño y fuerzas de marea más intensas que pueden desgarrar objetos antes de que siquiera alcancen el horizonte, un agujero negro supermasivo estira menos intensamente los objetos que se aproximan.
Visualización alternativa con una cámara que se acerca, orbita brevemente y luego escapa del agujero negro supermasivo. Esta versión inmersiva de 360 grados permite observar desde todos los ángulos posibles. Crédito: NASA's Goddard Space Flight Center/J. Schnittman and B. Powell
A medida que la cámara se aproxima al agujero negro, alcanzando velocidades cercanas a la de la luz, el brillo del disco de acreción y de las estrellas en el fondo se intensifica. Las imágenes se vuelven cada vez más distorsionadas, formando incluso imágenes múltiples a medida que su luz atraviesa el espacio-tiempo cada vez más deformado.
En tiempo real, le tomaría aproximadamente 3 horas a la cámara alcanzar el horizonte de sucesos. Sin embargo, para un observador distante, la imagen de la cámara parecería desacelerarse y luego congelarse justo antes del horizonte, debido a la distorsión del espacio-tiempo.
Esta visualización de un viaje hacia un agujero negro supermasivo muestra los extraños efectos de la relatividad general de Einstein. La cámara se acerca, orbita brevemente y luego cruza el horizonte de sucesos, el punto de no retorno de un agujero negro gigantesco similar al que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. Crédito: NASA's Goddard Space Flight Center/J. Schnittman and B. Powell
Al cruzar el horizonte de sucesos, el espacio-tiempo mismo fluye hacia el interior a la velocidad de la luz. Más allá de este punto, todo es absorbido hacia el centro del agujero negro, un punto llamado singularidad, donde las leyes físicas tal como las conocemos dejan de aplicarse.