Rocket Lab revela su plan de cohete reutilizable y satélites apilables 🚀

Publicado por Adrien,
Fuente: Rocket Lab
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Mientras que la empresa SpaceX de Elon Musk no muestra avances en los vuelos de su Starship a principios de 2025 en comparación con 2024, la competencia no espera. La empresa espacial privada Rocket Lab planea poner en servicio su nuevo lanzador reutilizable Neutron para la segunda mitad de 2025. Este proyecto incluye un aterrizaje en una plataforma en el mar.


El nuevo lanzador Neutron de Rocket Lab está diseñado para ser reutilizable y aterrizar en una barcaza en el mar para su recuperación.
Crédito: Rocket Lab

Peter Beck, fundador y CEO de Rocket Lab, reveló los avances relacionados con Neutron durante una reciente conferencia. Este lanzador tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de servicios de lanzamiento para los sectores de defensa, seguridad y ciencia. La empresa está trabajando a un ritmo acelerado para cumplir con un calendario de desarrollo entre los más rápidos de la historia.

Rocket Lab también presentó una barcaza offshore modificada, bautizada como 'Return on Investment', destinada a servir como plataforma de aterrizaje en el mar para las misiones Neutron. Esta última debería aumentar las oportunidades de misiones que requieren un rendimiento máximo del lanzador.


Diseño de Rocket Lab para su nuevo satélite 'Flatellite' en órbita terrestre.
Crédito: Rocket Lab

En paralelo, Rocket Lab anunció el desarrollo de un nuevo producto satelital, el 'Flatellite'. Este satélite plano está diseñado para ser producido en masa y adaptado a grandes constelaciones. Su forma permite el apilamiento, maximizando así el número de satélites por lanzamiento.

El CEO calificó esta iniciativa como un "movimiento estratégico audaz" hacia la realización de la visión de Rocket Lab: convertirse en una empresa espacial completa, operando su propia constelación y ofreciendo servicios desde el espacio.


Plan de Rocket Lab para su producto satelital Flatellite, destinado a ser lanzado en pilas para lanzamientos en constelación.
Crédito: Rocket Lab

Actualmente, Rocket Lab utiliza su lanzador Electron para misiones de pequeños satélites. La empresa japonesa iQPS ha firmado un contrato para ocho misiones Electron previstas entre 2025 y 2026.

¿Qué es un lanzador reutilizable?


Un lanzador reutilizable es un tipo de cohete diseñado para ser utilizado varias veces, a diferencia de los lanzadores tradicionales que son de un solo uso. Esto permite reducir considerablemente los costos de las misiones espaciales.

La reutilización implica tecnologías avanzadas para el retorno y el aterrizaje seguro del lanzador. Rocket Lab, con su proyecto Neutron, se inscribe en esta tendencia al planear aterrizajes en el mar en una barcaza especialmente modificada.

Este enfoque requiere una ingeniería de alto nivel para garantizar la fiabilidad y la seguridad del lanzador después de cada misión. Los beneficios económicos y ambientales de esta tecnología son significativos, abriendo el camino a una mayor accesibilidad al espacio.

¿Cómo funcionan las constelaciones de satélites?


Las constelaciones de satélites consisten en un grupo de satélites que trabajan juntos para proporcionar cobertura global o regional. Son esenciales para las comunicaciones, la observación de la Tierra y la navegación.

Rocket Lab, con su nuevo producto 'Flatellite', tiene como objetivo facilitar la creación de estas constelaciones. Los satélites planos pueden apilarse, permitiendo el lanzamiento de varias unidades en una sola misión, lo que optimiza los costos y la eficiencia.

Este enfoque es necesario para satisfacer la creciente demanda de servicios espaciales, especialmente en los campos de defensa, seguridad e investigación científica. La capacidad de producir y lanzar satélites rápidamente es una ventaja importante para las empresas espaciales.