Propagación alarmante de la "mosca negra" chupasangre en Alemania

Publicado por Redbran,
Fuente: Science of The Total Environment
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un estudio reciente sobre moscas negras revela el impacto del cambio climático en su propagación en Alemania. Estos resultados provienen de una investigación exhaustiva realizada en cuatro estados federales alemanes, analizando 1526 observaciones de larvas de estas moscas.

Las moscas negras, aunque pequeñas con sus seis milímetros, están lejos de ser inofensivas. Al igual que los mosquitos, las hembras necesitan una comida de sangre para la puesta de huevos.


Simulium ornatum, una especie de mosca negra de interés veterinario y médico humano.
Crédito: Dorian Dörge

Utilizando "dientes" afilados para raspar la piel de sus huéspedes, provocan picaduras dolorosas, que pueden llevar a graves reacciones alérgicas o infecciones bacterianas secundarias. Estos insectos también son capaces de transmitir enfermedades infecciosas, siendo la más conocida la oncocercosis, o ceguera de los ríos, causada por el nematodo Onchocerca volvulus y afectando principalmente a África.

La investigación, dirigida por Sarah Cunze de la Universidad de Goethe, clasifica las 12 especies más comunes en Alemania en tres grupos biogeográficos: las especies de montaña, aquellas de amplia distribución y las especies de tierras bajas.

Esta clasificación es crucial para entender cómo cada grupo podría reaccionar a las modificaciones ambientales actuales. Las especies de montaña, por ejemplo, se consideran vulnerables frente al aumento de temperaturas y a la contaminación química de los cursos de agua.


Imagen Wikimedia

El cambio climático parece favorecer a ciertas especies de moscas negras, en particular a aquellas adaptadas o resistentes a los cambios antropogénicos.

Estas especies podrían experimentar una expansión, influenciando así la frecuencia y gravedad de las enfermedades que pueden transmitir. De hecho, los aumentos de temperatura previstos podrían acortar los ciclos de desarrollo de las moscas negras, incrementando así su frecuencia de reproducción y, potencialmente, su prevalencia.

Los investigadores planean continuar sus trabajos mediante investigaciones empíricas y pruebas de laboratorio para entender mejor la competencia vectorial (la capacidad de transmitir un agente patógeno) de las moscas negras bajo las condiciones climáticas actuales en Europa. Esta información podría ser esencial para desarrollar programas de vigilancia y prevención más efectivos contra estos vectores de enfermedades.
Página generada en 0.127 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa