Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Primera análisis de los vientos estelares procedentes de tres estrellas similares al Sol
Publicado por Adrien, Fuente: CNRS INSU Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las astrosferas, análogas a la heliosfera que rodea nuestro sistema solar, son burbujas de plasma expulsadas al espacio interestelar por los vientos estelares. Estos vientos son responsables de numerosos procesos que afectan las atmósferas planetarias. Estudiar los vientos estelares de estrellas de baja masa similares al Sol permite entender la evolución de las estrellas y los planetas, incluyendo nuestro propio astro y su sistema.
Un equipo de investigación internacional, que incluye a un investigador del CNRS (ver recuadro), ha detectado por primera vez la emisión de rayos X procedente de las astrosferas de tres estrellas de tipo solar, proporcionando así nuevas restricciones sobre la tasa de pérdida de masa de estas estrellas. Este estudio, basado en observaciones con el telescopio espacial XMM-Newton, se publicó en Nature Astronomy en abril de 2024.
Compuestos principalmente por protones y electrones, los vientos estelares también contienen una pequeña cantidad de iones más pesados (por ejemplo, oxígeno, carbono), que emiten rayos X cuando capturan electrones de los neutros interestelares.
En nuestro sistema solar, esta emisión, conocida como intercambio de carga, se observa alrededor de los planetas, los cometas y en la heliosfera, y sirve como laboratorio natural para estudiar la composición del viento solar. Sin embargo, su observación en las astrosferas es difícil debido a su baja luminosidad. Además, la gran distancia de las estrellas complica la separación de la señal de la astrosfera de la de la estrella misma.
Los investigadores han medido las líneas espectrales de los iones de oxígeno con XMM-Newton para cuantificar el contenido de oxígeno y finalmente determinar la masa total de los vientos emitidos por las estrellas.
En el futuro, los instrumentos de alta resolución, como el espectrómetro X-IFU de la misión europea Athena, facilitarán la detección directa de los vientos estelares en rayos X, abriendo nuevas perspectivas para el estudio de estos fenómenos.