Los taquiones: estas partículas más rápidas que la luz se concretan

Publicado por Adrien,
Fuente: Physical Review D
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las partículas más rápidas que la luz, llamadas taquiones, han sido consideradas durante mucho tiempo una curiosidad teórica incompatible con la relatividad restringida. Un nuevo estudio podría cambiar esta percepción.


Físicos de las universidades de Varsovia y Oxford han demostrado que los prejuicios hacia los taquiones son infundados. De hecho, estas partículas hipotéticas nos ofrecen una mejor comprensión de la estructura causal de la relatividad.

La idea de movimientos más allá de la velocidad de la luz (supralumínicos) es uno de los temas más controvertidos de la física. Los taquiones, derivados del griego tachýs que significa rápido, eran percibidos como entidades incompatibles con la teoría de la relatividad restringida.

Las principales objeciones a la existencia de los taquiones incluían la supuesta inestabilidad de su estado fundamental, lo que habría conducido a la formación de "avalanchas" de partículas supralumínicas. Además, se pensaba que el número de partículas observadas dependía del observador, lo que es incompatible con la física clásica donde el número de partículas debería mantenerse constante. Finalmente, la posibilidad de que estas partículas poseyeran energías negativas constituía un obstáculo mayor para su aceptación en el marco de la teoría cuántica.

Un grupo de investigadores, incluyendo a Jerzy Paczos y Kacper Dębski, descubrió que estos problemas derivaban de condiciones límite incompletas en teorías anteriores. Integrar el estado final del sistema, además de su estado inicial, resolvió estas dificultades, haciendo coherente la teoría de los taquiones.

Andrzej Dragan, uno de los autores, explica que este nuevo enfoque permite considerar la influencia del futuro sobre el presente, un concepto ya existente pero raramente aplicado en física cuántica. Esto ha permitido ampliar el espacio de estados e integrar los taquiones.

Los investigadores predicen también la aparición de un nuevo tipo de entrelazamiento cuántico que mezcla pasado y futuro, una consecuencia de la ampliación de las condiciones límite. Esto plantea la cuestión de la observación potencial de los taquiones en el futuro.

Según la hipótesis de los autores, los taquiones desempeñan un papel crucial en el proceso de ruptura espontánea de simetría, relacionado con la formación de la materia. Las excitaciones del campo de Higgs podrían haber viajado a velocidades supralumínicas antes de la ruptura de simetría.
Página generada en 0.076 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa