Los pájaros y los humanos: una comparación sorprendente de los órganos vocales

Publicado por Redbran,
Fuente: Journal of Anatomy
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El origen del órgano vocal de los pájaros, el siringe, permanecía como un misterio hasta hace poco. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin se propusieron desentrañar este enigma examinando de cerca los siringes de colibríes y avestruces, revelando conexiones sorprendentes con la evolución de los órganos vocales en reptiles y mamíferos, incluidos los humanos.


Investigaciones recientes han revelado un vínculo genético entre la laringe de los mamíferos y el siringe de los pájaros, ilustrando la evolución de estos órganos vocales en diversas líneas animales.
Crédito: Michael Chiappone

Estos estudios muestran que el siringe y la laringe comparten una programación genética común, un ejemplo sorprendente de "homología profunda". Según la profesora Julia Clarke, este descubrimiento es comparable a la transición de las aletas a las extremidades, destacando un órgano completamente nuevo con una función antigua y común.

Las investigaciones, iniciadas en 2013 con el descubrimiento de un siringe fósil en la Antártida, han revelado detalles inéditos sobre la estructura de este órgano gracias a técnicas innovadoras de preservación y escaneo CT. Clarke y su equipo pudieron así comparar el siringe fósil con los de las aves modernas, llenando un vacío en la literatura científica.

Los estudios realizados en avestruces muestran que los machos producen una variedad de sonidos más rica que las hembras, a pesar de tener anatomías de siringe similares. Estos hallazgos, hechos en una granja en Texas, ilustran cómo el comportamiento de las aves influye en su repertorio vocal.

En cuanto a los colibríes, sus siringes comparten estructuras similares con las de los vencejos y los chotacabras, sugiriendo que el ancestro común de estas aves ya poseía pliegues vocales complejos. Esto podría haber facilitado la evolución del aprendizaje vocal en los colibríes, que dominan cantos sofisticados aprendidos de sus congéneres.

Un estudio realizado en colaboración con el biólogo Clifford Tabin de Harvard reveló que los mismos genes regulan el desarrollo de la laringe y el siringe, destacando una estructura celular y propiedades vibratorias similares. Esta profunda investigación sobre la expresión genética en 14 especies de aves indica que el ancestro común de las aves modernas poseía un siringe con dos fuentes sonoras independientes.

Aunque se han realizado avances significativos, la fecha de aparición del siringe y su presencia en los dinosaurios no avianos siguen siendo desconocidas. Para comprender mejor la producción sonora en los dinosaurios, los científicos continúan estudiando las vocalizaciones de las aves actuales y de sus primos reptiles.
Página generada en 0.099 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa