Los Hominini en Europa: una presencia mucho más antigua de lo esperado 🦴

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Communications
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La presencia de los primeros Hominini en Europa se remonta a casi 2 millones de años, revela un reciente descubrimiento en Rumania. Este hallazgo revoluciona nuestra comprensión de las migraciones humanas prehistóricas.

Los orígenes de la humanidad se sitúan en África, pero los primeros representantes del linaje humano exploraron rápidamente otros continentes. Un estudio reciente, publicado en Nature Communications, aporta pruebas sólidas de que los Hominini pisaron suelo europeo mucho antes de lo que se pensaba.


Huellas de cortes en los huesos encontrados


Un descubrimiento clave en Rumania


En el sitio de Grăunceanu, los investigadores analizaron miles de huesos de animales, algunos de los cuales presentan huellas de corte. Estas marcas, características de una intervención humana, sugieren que los Hominini utilizaban herramientas para despiezar a sus presas.

La datación de los fósiles, realizada mediante técnicas avanzadas, indica una antigüedad de aproximadamente 1,95 millones de años. Esto lo convierte en la evidencia más antigua de presencia humana en Europa, superando en varios cientos de miles de años los descubrimientos anteriores.

Un entorno propicio para la supervivencia


Los análisis isotópicos revelan que el clima de la región era entonces templado, con inviernos suaves y lluvias estacionales abundantes. Estas condiciones probablemente facilitaron la adaptación de los primeros Hominini a estas latitudes.

La presencia de especies animales adaptadas al calor, como los pangolines y las avestruces, confirma un entorno favorable. Estos elementos sugieren que las migraciones fuera de África pudieron ocurrir durante períodos interglaciares, más benignos.

¿Quiénes eran estos primeros europeos?


No se han encontrado fósiles humanos en el sitio, pero las huellas dejadas en los huesos de animales indican actividad humana. Los investigadores plantean la posibilidad de una especie cercana a Homo erectus, aunque su identificación precisa sigue siendo incierta.

Este descubrimiento reabre el debate sobre las rutas de dispersión de los Hominini. Muestra que estos primeros humanos eran capaces de adaptarse a entornos variados, mucho antes de lo que se pensaba.


Los sitios en texto azul indican una datación supuesta >2 Ma.
El recuadro en la parte inferior izquierda muestra la ubicación de los sitios fósiles estudiados.


Una reescritura de la historia humana


Grăunceanu se convierte así en el sitio europeo más antiguo que atestigua la presencia humana. Este hallazgo invita a reconsiderar otros sitios arqueológicos para comprender mejor las migraciones y adaptaciones de los primeros Hominini.

Estos resultados también destacan la importancia de los estudios interdisciplinarios, que combinan arqueología, paleontología y geoquímica, para reconstruir la compleja historia de nuestros ancestros.

Para profundizar: ¿qué es un Hominini?


Los Hominini designan un grupo de primates que incluye a los humanos modernos (Homo sapiens) y sus ancestros directos, así como a algunas especies cercanas como los australopitecos. Estos seres se distinguen por su bipedismo, su capacidad para fabricar herramientas y su desarrollo cerebral aumentado.

Los Hominini aparecieron en África hace aproximadamente 6 a 7 millones de años. Su evolución estuvo marcada por varias especies, como Homo habilis, considerado uno de los primeros en utilizar herramientas, y Homo erectus, conocido por sus migraciones fuera de África.

Estas especies desarrollaron estrategias de supervivencia adaptativas, como la caza y la recolección, así como el uso del fuego. Su dispersión por Eurasia demuestra su capacidad para adaptarse a entornos variados, desde las sabanas africanas hasta los bosques templados de Europa.

Hoy en día, los estudios sobre los Hominini se basan en fósiles, herramientas líticas y análisis genéticos. Estas investigaciones permiten reconstruir la compleja historia de la humanidad y comprender cómo nuestros ancestros dieron forma al mundo.
Página generada en 0.127 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa