Los australopitecos, ¿unos ancestros mucho más inteligentes de lo que se suponía? 🧠

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Journal of Human Evolution
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿La inteligencia de los Australopitecos estaría más desarrollada de lo que pensábamos? Los descubrimientos recientes sobre estos ancestros plantean dudas sobre nuestra evolución.

En el corazón de la historia humana, los Australopitecos, que vivieron entre cuatro millones y un millón de años antes de nuestra era, merecen una atención particular. Estos homínidos han sido percibidos durante mucho tiempo como seres simples, pero nuevas investigaciones cuestionan esta imagen.


Un estudio, realizado por investigadores de la Universidad Eberhard Karls de Tübingen, revela que estos ancestros habrían poseído capacidades manuales más avanzadas. Al examinar modelos 3D de sus huesos de la mano, los científicos descubrieron características que permitían movimientos de agarre y manipulación.

Estos resultados indican que los Australopitecos utilizaban herramientas mucho antes de la aparición de los primeros instrumentos de piedra. Los investigadores sugieren que habrían fabricado herramientas a partir de materiales perecederos, lo que explicaría su ausencia en los registros fósiles. Esto cambia nuestra comprensión de las capacidades cognitivas de estos homínidos.

El estudio cuestiona la idea de que el uso de herramientas era exclusivo del género Homo. Sin embargo, el hecho de que los Australopitecos pudieran haber desarrollado habilidades manuales complejas amplía nuestra visión sobre su inteligencia. La distinción entre Australopitecos y Homo podría ser menos clara de lo que se esperaba.

Además, esta investigación subraya la importancia de las herramientas en el desarrollo cognitivo. La manipulación de objetos podría haber favorecido habilidades sociales y de comunicación, esenciales para la aparición de sociedades más complejas.

El caso de Lucy, famosa Australopiteca, ilustra esta evolución. Sus capacidades manuales, aunque inferiores a las del ser humano moderno, insinuaban una destreza inesperada. Otras especies, como Australopithecus sediba, presentaban características similares, sugiriendo una preadaptación al uso de herramientas.

Este estudio es un paso clave para repensar el proceso evolutivo de la inteligencia humana. Si los Australopitecos pudieron manipular objetos, ello desafía nuestra comprensión sobre la línea temporal de la evolución humana.

En resumen, estos descubrimientos abren nuevas perspectivas sobre nuestra historia. Los Australopitecos, lejos de ser ancestros rudimentarios, podrían haber jugado un papel más complejo en la evolución de la humanidad.

¿Qué es un Australopiteco?


Los Australopitecos son un grupo de homínidos que vivieron en África entre 4 y 1 millón de años antes de nuestra era. Son considerados como ancestros directos de los humanos modernos. Este género incluye varias especies, entre ellas Australopithecus afarensis, Australopithecus africanus y Australopithecus sediba.

Los Australopitecos, ancestros directos de los humanos modernos, tenían una estatura relativamente pequeña, midiendo aproximadamente un metro de altura. Su anatomía era una mezcla de rasgos humanos y simiescos, con un cráneo más pequeño que el de los humanos, alcanzando solo 400 cm³ de volumen.

Aunque eran capaces de caminar sobre dos piernas, sus brazos más largos indican una adaptación parcial a la escalada, lo que les permitía desplazarse con eficacia en los árboles.
Página generada en 0.118 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa