Lobos gigantes, extintos hace 12.000 años, acaban de ser resucitados 🧬

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Colossal Biosciences
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Tres cachorros de lobo con apariencias únicas acaban de nacer en un laboratorio estadounidense. ¿Su particularidad? Su ADN combina genes de lobos grises y secuencias genéticas de hace 13.000 años.


Foto de los lobos gigantes Rómulo y Remo a un mes de edad.

Este nacimiento marca un hito clave en las investigaciones sobre la "desextinción", un campo controvertido que busca revivir especies desaparecidas. Impulsado por la empresa Colossal Biosciences, este proyecto se basa en técnicas de ingeniería genética innovadoras, abriendo perspectivas inesperadas para la conservación animal.

Un renacimiento genético


Los científicos extrajeron ADN de dos fósiles de lobos gigantes (Canis dirus, un ancestro que inspiró al temible cánido de la serie "Juego de Tronos"): un diente de 13.000 años de antigüedad y un cráneo datado en 72.000 años.

Gracias a la herramienta CRISPR-Cas9, se integraron secuencias genéticas en células de lobos grises, sus parientes vivos más cercanos. Los embriones modificados fueron implantados en perras portadoras, resultando en el nacimiento de tres crías saludables.


Sin embargo, este enfoque híbrido plantea interrogantes. Los lobos obtenidos no son clones perfectos de sus ancestros, sino quimeras genéticas. Su comportamiento y papel ecológico aún deben estudiarse.

¿Una herramienta para la conservación?


La resurrección de una especie extinta es un hecho sin precedentes. No obstante, Colossal Biosciences defiende la utilidad de estas tecnologías para salvar especies amenazadas (aún no extintas). De hecho, la empresa ha clonado cuatro lobos rojos, una especie en peligro crítico.

Algunos expertos aplauden estos avances, mientras otros expresan preocupación por las prioridades financieras y los riesgos ecológicos. La reintroducción de especies extintas podría alterar ecosistemas ya frágiles.

Por ahora, los lobos gigantes viven en una reserva segura, bajo vigilancia constante. Su futuro, al igual que el de la desextinción, está por escribirse.

Para saber más: ¿Qué es la desextinción?


La desextinción se refiere a la resurrección de especies desaparecidas mediante técnicas genéticas. A diferencia del clonaje clásico, suele basarse en la hibridación de ADN antiguo y moderno.

Sus defensores la ven como una forma de restaurar ecosistemas o corregir extinciones causadas por el hombre. Sus críticos señalan altos costos e impactos impredecibles en la biodiversidad actual.
Página generada en 0.122 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa