Las plantas podrían pronto emitir más CO2 del que absorben 🌱

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: New Phytologist
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las plantas, actores clave en la regulación del clima, podrían ver su papel alterado por el calentamiento global. Un estudio revela que el aumento de las temperaturas las lleva a perder más agua, reduciendo su capacidad para absorber carbono.


Este descubrimiento cuestiona antiguas hipótesis sobre el funcionamiento de las plantas. Mientras que los científicos pensaban que los poros de las hojas eran la principal fuente de pérdida de agua, parece que la cutícula, una capa cerosa, juega un papel más importante. Esta fuga incontrolable de agua podría convertir a las plantas en fuentes de carbono, agravando el calentamiento global.

El papel de las plantas en el ciclo del carbono


Las plantas absorben dióxido de carbono (CO₂) durante la fotosíntesis, un proceso esencial que limita la concentración de gases de efecto invernadero. También liberan oxígeno y vapor de agua, contribuyendo a regular el clima.

Sin embargo, bajo el efecto del calor, esta función podría verse comprometida. Las plantas pierden más agua a través de su cutícula, una estructura que no puede cerrarse. Esta pérdida reduce su capacidad para absorber CO₂, limitando así la fotosíntesis.


Flujo de agua foliar según la disponibilidad de agua. Cuando el agua está disponible y la fotosíntesis es activa, los estomas se abren para el intercambio de gases, y la conductancia total (gtw) resulta de la conductancia estomática (gsw) y cuticular (gcw). En períodos de baja disponibilidad de agua o actividad fotosintética reducida, los estomas se cierran para limitar las pérdidas. La conductancia mínima (gmin) corresponde entonces a la suma de gcw y una contribución estomática mínima (gsw,min).

Si las temperaturas continúan aumentando, las plantas podrían incluso convertirse en emisoras netas de carbono. Esta inversión de roles tendría consecuencias dramáticas para el clima, acelerando el calentamiento en lugar de frenarlo.

Los límites de la resistencia de las plantas


Las plantas tienen una tolerancia limitada al calor. Un estudio realizado sobre 200 especies en Vancouver muestra que la fotosíntesis comienza a degradarse entre 40 y 51 °C. Más allá de 60 °C, las proteínas celulares se descomponen, provocando la muerte de las plantas.

Algunas especies, como las de los desiertos o las regiones tropicales, resisten mejor el calor. Pero la mayoría de las plantas no están adaptadas a temperaturas extremas. Eventos como la cúpula de calor de 2021, donde las temperaturas alcanzaron 49,6 °C, ilustran esta vulnerabilidad.

Los investigadores estiman que podría alcanzarse un punto de inflexión alrededor de los 30 °C, donde las plantas liberarían más CO₂ del que absorben.

Para profundizar: ¿Qué es la cutícula de las plantas?


La cutícula es una capa cerosa que cubre las hojas de las plantas. Sirve como barrera protectora, protegiendo contra patógenos.

A diferencia de los estomas, la cutícula no puede cerrarse. En caso de calor extremo, se convierte en una fuente importante de pérdida de agua, incluso cuando los estomas están cerrados.

Este descubrimiento reciente cuestiona los modelos climáticos actuales, que subestiman el impacto de la cutícula en el ciclo del agua y del carbono.
Página generada en 0.115 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa