¿Las parejas de opuestos realmente se atraen? La respuesta científica

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature Human Behaviour
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un nuevo estudio de la Universidad de Colorado en Boulder ha explorado las dinámicas de pareja a través de un análisis exhaustivo de más de 130 características, incluyendo millones de parejas a lo largo de más de un siglo. Publicado en Nature Human Behaviour, esta investigación cuestiona creencias establecidas sobre las relaciones humanas.


Los investigadores utilizaron una combinación de meta-análisis de investigaciones previas y nuevos datos provenientes de UK Biobank. Examinaron 22 características a través de 199 estudios que incluyeron millones de parejas heterosexuales. Paralelamente, analizaron 133 características en casi 80,000 parejas heterosexuales británicas. Las parejas del mismo sexo no fueron incluidas en esta investigación, ya que los patrones podrían ser diferentes, una cuestión que los autores exploran por separado.

Los resultados muestran que las personas con características similares tienen más probabilidades de formar pareja. Este estudio confirma que los semejantes se atraen, contradiciendo el adagio de que los opuestos se atraen.

Los resultados revelan que algunas características, como las actitudes políticas y religiosas, el nivel de educación y ciertos índices de CI, muestran altas correlaciones entre los compañeros. Por ejemplo, la correlación de valores políticos entre los compañeros alcanza 0.58 en una escala donde 1 significa una similitud perfecta. Los comportamientos relacionados con el consumo de sustancias, como el tabaquismo y el alcoholismo, muestran fuertes correlaciones.


Otras características, como la estatura, el peso y algunos rasgos de personalidad, presentan correlaciones más bajas pero aún positivas. Por ejemplo, la correlación para el neuroticismo es de 0.11. Para ciertos rasgos, como la extraversión, la correlación es casi nula, lo que significa que los extrovertidos pueden estar igual de bien en pareja con introvertidos que con otros extrovertidos.

El estudio también muestra que, para algunas características específicas como el cronotipo (preferencia por la mañana o la noche), la tendencia a preocuparse y la dificultad auditiva, existe una ligera tendencia a asociarse con personas diferentes. Sin embargo, estas correlaciones negativas son bajas y requieren de más investigaciones para ser plenamente comprendidas.

La característica más similar entre los compañeros es el año de nacimiento. Incluso rasgos raramente estudiados, como el número de parejas sexuales o la lactancia durante la infancia, muestran alguna correlación. Estos descubrimientos sugieren que mecanismos inconscientes podrían influir en nuestras elecciones relacionales.

Los autores del estudio explican que las parejas comparten características por diversas razones. Algunos crecen en entornos similares, algunos se sienten atraídos por personas que les similares, y otros se vuelven más parecidos con el tiempo. Estas similitudes pueden tener consecuencias en la genética y la sociedad. Por ejemplo, si las personas de baja estatura tienden a casarse entre ellas, al igual que las de alta estatura, esto podría conllevar un aumento de los extremos de estatura en las futuras generaciones.

Los investigadores advierten contra la sobreestimación de estas correlaciones y su uso para promover una ideología particular. Esperan que este estudio estimule más investigaciones interdisciplinarias para comprender mejor las dinámicas de las relaciones humanas.
Página generada en 0.132 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa