Investigadores revelan cómo el ayuno intermitente ralentiza el envejecimiento

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature Cell Biology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo de investigadores ha desvelado un intrigante mecanismo biológico que explica por qué el ayuno intermitente desacelera el proceso de envejecimiento.

En el centro de este descubrimiento se encuentra la espermidina, una molécula presente de manera natural en nuestras células, que desempeña un papel fundamental en el reciclaje de componentes celulares, un proceso esencial para la longevidad.


Bajo la dirección del Dr. Nektarios Tavernarakis, un equipo internacional ha demostrado que el ayuno intermitente incrementa los niveles de espermidina en las células. Esta molécula activa un proceso llamado autofagia, que limpia y recicla las partes defectuosas de las células. Este proceso es crucial para frenar el envejecimiento y prevenir enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes o las enfermedades cardíacas.

La autofagia actúa como un mecanismo de limpieza interno, evitando la acumulación de desechos celulares que aceleran el envejecimiento. Al aumentar los niveles de espermidina, el ayuno intermitente favorece un funcionamiento óptimo de este proceso, lo que podría explicar sus efectos beneficiosos sobre la salud y la longevidad.

Los investigadores han observado estos efectos en diferentes organismos, desde levaduras y células humanas hasta ratones. Cuando se bloquea la producción de espermidina, los beneficios del ayuno intermitente desaparecen, confirmando la importancia de esta molécula para mantener la juventud celular.


Crédito: Foundation for Research and Technology - Hellas

Este estudio subraya que el mecanismo por el cual la espermidina regula la autofagia está presente en numerosas especies, lo que demuestra que se trata de un proceso fundamental para la supervivencia y el bienestar de los organismos.

Por lo tanto, este descubrimiento abre nuevas oportunidades para enfoques que retrasen el envejecimiento y mejoren la calidad de vida de las personas mayores, basándose en mecanismos naturales de regulación celular.
Página generada en 0.164 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa