Investigadores descubren un mecanismo inmunológico oculto 🦠
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Nature Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo de científicos acaba de revelar una función insospechada del sistema inmunológico, abriendo el camino a nuevos antibióticos. Este descubrimiento arroja luz sobre una capacidad oculta del proteasoma, una estructura celular esencial, para producir moléculas antibacterianas.
El proteasoma, conocido por su papel en el reciclaje de proteínas, también es un arma poderosa contra las infecciones bacterianas. Cuando una célula está infectada, este genera moléculas capaces de destruir bacterias. Este hallazgo, publicado en Nature, podría mejorar significativamente la lucha contra las superbacterias resistentes a los antibióticos.
Estructura de una molécula de proteasoma. Imagen Wikimedia
El proteasoma: una doble función insospechada
El proteasoma está presente en todas las células del cuerpo. Su función principal es degradar las proteínas desgastadas para reciclarlas. Sin embargo, los investigadores han descubierto que también desempeña un papel clave en la defensa inmunológica.
En presencia de bacterias, el proteasoma cambia su modo de operación. Transforma las proteínas degradadas en moléculas antibacterianas, capaces de perforar la membrana de las bacterias. Este descubrimiento ha sido calificado como un "nuevo mecanismo de defensa" por los científicos.
Experimentos de laboratorio han confirmado la eficacia de estas moléculas. Probadas en bacterias y ratones infectados, han mostrado resultados comparables a los de los antibióticos clásicos. Este avance ofrece una vía prometedora para combatir infecciones resistentes.
Una esperanza frente a la resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es un problema creciente, causando millones de muertes cada año. Este descubrimiento llega en un momento crítico, cuando la búsqueda de nuevos tratamientos se ha estancado durante años.
Los investigadores utilizaron un método original, al que llamaron "buceo en los desechos", para identificar estas moléculas. Según la profesora Yifat Merbl, este enfoque revela una "nueva clase de antibióticos naturales" producidos por el cuerpo humano.
Sin embargo, se necesitan más pruebas antes de poder aprovechar este descubrimiento. Los científicos subrayan que el proceso de desarrollo llevará tiempo, pero representa un rayo de esperanza en la lucha contra las superbacterias.
Para profundizar: ¿Qué es el proteasoma?
El proteasoma es una estructura presente en todas las células eucariotas, esencial para mantener el equilibrio celular. Su función principal es degradar proteínas dañadas o innecesarias, un proceso crucial para regular las funciones celulares y evitar la acumulación de desechos tóxicos.
Compuesto por varias subunidades, el proteasoma funciona como una máquina molecular. Reconoce las proteínas marcadas por una molécula llamada ubiquitina, las descompone en pequeños péptidos y luego las recicla para producir nuevas proteínas. Este mecanismo es vital para procesos como la reparación del ADN y la regulación del ciclo celular.
Recientemente, los investigadores descubrieron que el proteasoma también desempeña un papel inesperado en la defensa inmunológica. En presencia de bacterias, modifica su actividad para producir moléculas antibacterianas. Esta doble función lo convierte en un objetivo prometedor para nuevas terapias, especialmente contra infecciones resistentes a los antibióticos.
Este descubrimiento subraya la importancia del proteasoma no solo en el mantenimiento de la salud celular, sino también en la lucha contra patógenos. Su estudio abre nuevas perspectivas para la medicina y la biología molecular.