Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Este tatuaje electrónico se conecta a tu cerebro 🧠
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Cell Biomaterials Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Tatuajes temporales capaces de leer pensamientos: no, no es ciencia ficción, sino un avance tecnológico que ha nacido en un laboratorio estadounidense. Estos tatuajes electrónicos, diseñados para registrar la actividad cerebral, prometen avances significativos en neurología.
Izquierda: Casco y electrodos EEG convencionales. Derecha: Sensores de tatuaje electrónico impresos conectados a un lector EEG convencional.
La electroencefalografía (EEG), un método clave para diagnosticar trastornos como la epilepsia o las lesiones cerebrales, tradicionalmente se basa en electrodos conectados mediante cables a un casco. Esta configuración, voluminosa, requiere una instalación larga y meticulosa, a menudo incómoda para los pacientes.
Para solucionar este problema, investigadores de la Universidad de Texas en Austin han desarrollado una tinta biocompatible que atraviesa el cabello para llegar al cuero cabelludo. Este polímero conductor se aplica mediante una impresora de inyección de tinta controlada digitalmente directamente sobre la cabeza del sujeto, permitiendo una colocación precisa de estas "electrodos" en pocos minutos.
Una vez seca, la tinta actúa como un sensor de ondas cerebrales. Probada en cinco voluntarios, la tecnología ha demostrado ser tan efectiva como los sistemas tradicionales, ofreciendo al mismo tiempo un confort mucho mayor. La tinta, más fina que un cabello, garantiza incluso una estabilidad de señal de hasta 24 horas, en comparación con solo seis horas de las electrodos convencionales.
Los investigadores también imprimieron cables conductores directamente sobre la piel, eliminando así los cables externos. En el futuro, estos tatuajes podrían integrar transmisores inalámbricos, haciendo que el EEG sea completamente autónomo y móvil.
Estas innovaciones no se limitan a diagnósticos médicos. Abren el camino a interfaces cerebro-máquina, permitiendo, por ejemplo, controlar dispositivos mediante el pensamiento. Pacientes con parálisis o epilepsia podrían beneficiarse de un monitoreo en tiempo real gracias a estos dispositivos miniaturizados.
Los próximos pasos incluyen la adaptación de la tinta a cabellos largos y el aumento de su resistencia al desgaste, especialmente durante el sueño. El potencial es enorme: desde la supervisión nocturna de trastornos del sueño hasta usos cotidianos para pacientes con patologías crónicas.
Más que un avance médico, esta tecnología marca un paso hacia una integración más fluida entre el ser humano y la máquina. Con una precisión y una facilidad de uso tan destacadas, el tatuaje electrónico podría convertirse en la herramienta clave de las neurociencias del mañana.
¿Qué es un tatuaje electrónico para el cerebro?
Un tatuaje electrónico para el cerebro es una fina capa de material conductor impresa directamente sobre el cuero cabelludo. Funciona como un electrodo para medir la actividad cerebral.
Compuesto por polímeros conductores biocompatibles, puede atravesar el cabello para alcanzar el cuero cabelludo. Una vez colocado, captura las señales eléctricas emitidas por el cerebro, al igual que un electroencefalograma tradicional, pero con menos limitaciones.
A diferencia de los electrodos clásicos, este dispositivo es temporal e indoloro. Se aplica rápidamente gracias a una impresora de inyección de tinta guiada por un algoritmo. Estos tatuajes ofrecen una precisión milimétrica mientras eliminan los cables voluminosos.
El objetivo es hacer estos tatuajes más resistentes y capaces de soportar movimientos o humedad, mejorando su uso en contextos como el sueño o las interfaces cerebro-máquina.