Este robot con un jetpack aspira a convertirse en un verdadero Iron Man rescatista

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Instituto Italiano de Tecnología
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El Instituto Italiano de Tecnología (Istituto Italiano di Tecnologia) está desarrollando un robot humanoide innovador, equipado con un jetpack, para intervenir en situaciones de emergencia. El objetivo es crear una máquina capaz de desplazarse en entornos difíciles, donde los drones tradicionales o los equipos humanos tienen dificultades para acceder.


El proyecto se basa en el robot iCub, inicialmente diseñado para la investigación en inteligencia artificial. Los investigadores han modificado este robot bípedo añadiendo un jetpack con dos motores a reacción, para permitirle volar.

Apodado iRonCub3, este robot también está equipado con turbinas en lugar de manos, capaces de generar un empuje de 1 000 newtons, el equivalente a una fuerza aplicada por una persona de 100 kg. Las temperaturas de escape de las turbinas alcanzan hasta 600 °C, lo que requiere una estructura reforzada, con una columna vertebral de titanio y un revestimiento resistente al calor.

El desarrollo del iRonCub3 no se limita al diseño mecánico. El equipo ha trabajado en algoritmos complejos para el control del vuelo y la marcha, integrando redes neuronales capaces de procesar datos termodinámicos en tiempo real.

Se han instalado sensores de fuerza y par en el jetpack, y una cámara de profundidad en el pecho del robot para optimizar su orientación en el espacio. Ya se han realizado simulaciones en el túnel de viento para validar estos modelos aerodinámicos.


Aunque el robot aún no ha realizado su primer vuelo real, los investigadores son optimistas y esperan un despegue pronto. Su ambición es crear una máquina capaz de sobrevolar una zona siniestrada, recopilar información y luego aterrizar para asistir a los equipos de rescate, abrir puertas, superar obstáculos o incluso subir escaleras.

Este tipo de robot también podría ser útil para misiones de inspección de edificios o infraestructuras peligrosas.

El proyecto presenta desafíos importantes, especialmente debido a la complejidad de los sistemas de propulsión y los riesgos asociados con las pruebas experimentales. Sin embargo, el equipo confía en la capacidad del iRonCub3 para convertirse en un actor clave en las intervenciones de rescate en entornos difíciles.
Página generada en 0.082 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa