Este peligro para nuestra civilización oculto en las auroras boreales

Publicado por Adrien,
Fuente: Frontiers in Astronomy and Space Sciences
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Auroras boreales con consecuencias inesperadas: las fuerzas que iluminan nuestros cielos también pueden dañar nuestras redes eléctricas. ¿Cómo prevén los científicos estos impactos?


Un estudio reciente en Frontiers in Astronomy and Space Sciences revela que el ángulo de impacto de los choques interplanetarios, causados por variaciones repentinas e intensas en el viento solar, es crucial para determinar la potencia de las corrientes geomagnéticas inducidas. Esto abre el camino para la predicción y protección de infraestructuras críticas. Según el Dr. Denny Oliveira de la NASA, las auroras muestran la presencia de corrientes eléctricas en el espacio, capaces de generar corrientes en el suelo que pueden dañar seriamente las infraestructuras.

En marzo de 1989, una severa tormenta geomagnética causó un apagón masivo en Quebec, ilustrando los efectos devastadores de las corrientes inducidas. Sin embargo, incluso eventos más débiles y frecuentes merecen atención, ya que generan regularmente corrientes geoeléctricas significativas.

Los choques frontales, en particular, comprimen más el campo magnético, induciendo corrientes más fuertes. Los científicos han examinado estas corrientes en función del ángulo y la hora de los choques, utilizando datos de choques interplanetarios y mediciones de corrientes tomadas en un gasoducto en Finlandia.

Los resultados muestran que los choques más frontales causan picos más altos de corrientes inmediatamente después del impacto y durante la subtormenta siguiente, especialmente alrededor de la medianoche magnética. Se observan corrientes más moderadas alrededor del crepúsculo local, mientras que las más intensas ocurren a medianoche.

Prever los ángulos de estos choques permitiría proteger las redes eléctricas antes de los impactos más fuertes. Oliveira sugiere que los operadores de redes podrían manejar ciertos circuitos eléctricos en caso de alerta para proteger sus equipos.

Aunque el estudio se ve limitado por los datos geográficos y temporales, subraya la necesidad de un mayor acceso a los datos de las compañías eléctricas mundiales para una mejor comprensión y protección contra estos fenómenos.
Página generada en 0.114 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa