Esta planta fósil no pertenece a nada conocido, dejando a humanos e IA perplejos 🌱
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Annals of Botany Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Cerca de una antigua ciudad fantasma en Utah, una planta fósil única intriga a los investigadores. Entre todas las plantas vivas o extintas conocidas, escapa a toda clasificación.
En 1969, paleontólogos descubrieron en la formación de Green River hojas fósiles de una planta que nombraron Othniophyton elongatum. Esta región, con 47 millones de años de antigüedad, albergaba un lago donde fósiles excepcionalmente preservados revelan la riqueza de los ecosistemas del pasado.
Los primeros análisis sugerían que esta planta podría estar relacionada con el ginseng, gracias a la forma de sus hojas. Sin embargo, esta hipótesis se basaba en observaciones limitadas, sin haber estudiado las flores ni los frutos.
Todo cambió en 2021, cuando Steven Manchester, curador del Museo de Historia Natural de Florida, descubrió un espécimen más completo en Berkeley. Este fósil incluía hojas, frutos y flores, proporcionando una visión mucho más detallada del organismo.
Los análisis modernos revelan características desconcertantes. Las estambres, por ejemplo, permanecen adheridas al fruto maduro, un fenómeno inexistente en las plantas actuales. Estos detalles hacen imposible su integración en las familias botánicas conocidas.
Las tecnologías modernas, como la microscopía avanzada y la inteligencia artificial, han jugado un papel clave. Permiten examinar las estructuras microscópicas de las semillas y comparar este fósil con miles de datos de otras especies vegetales.
A pesar de estas herramientas, no se ha podido establecer ningún vínculo con las familias modernas o fósiles. La planta parece pertenecer a una línea totalmente extinguida, un caso único en la historia de los descubrimientos paleobotánicos.
La estudiante graduada y paleoartista Ashley Hamersma creó esta reconstrucción de [i]Othniophyton elongatum tal como podría haber lucido cuando estaba viva, con hojas, flores, frutos, semillas y estambres persistentes.
Ilustración de Manchester et al., 2024[/i]
Este misterio plantea preguntas sobre la evolución de las plantas y las lagunas en nuestro conocimiento. Líneas completas podrían haber desaparecido sin dejar descendientes, cuestionando las hipótesis actuales sobre la biodiversidad pasada.
Para los investigadores, este descubrimiento también subraya la importancia de no forzar una clasificación cuando faltan pruebas. Estudiar Othniophyton elongatum permite explorar estrategias evolutivas únicas y arrojar luz sobre las razones de su fracaso ante los cambios ambientales.
¿Qué es una planta fósil y cómo se estudia su historia?
Una planta fósil es un resto preservado de un vegetal que vivió en un pasado geológico distante. Estos restos, a menudo atrapados en sedimentos o cenizas volcánicas, ofrecen una ventana única a los antiguos ecosistemas.
Los fósiles pueden incluir hojas, semillas, frutos o incluso estructuras completas como ramas. Estas partes se estudian gracias a la paleobotánica, una disciplina que combina biología, geología y tecnología.
Herramientas modernas como la microscopía avanzada y la inteligencia artificial permiten revelar detalles invisibles a simple vista. Ayudan a comparar los fósiles con las plantas actuales para comprender su clasificación y evolución.
Finalmente, estos análisis proporcionan valiosas pistas sobre las estrategias de reproducción, adaptaciones y extinciones, enriqueciendo nuestro conocimiento sobre la historia vegetal.