Esta nueva célula solar dura 10 veces más 🌞

Publicado por Adrien,
Fuente: EES Solar
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un avance importante en el campo de la energía solar acaba de lograrse con la creación de una célula solar de bajo costo y flexible, capaz de durar casi diez veces más que sus predecesoras. Esta innovación podría cambiar las reglas del juego en la producción de energía solar.


Imagen de ilustración Pixabay

Las células de perovskita, a menudo denominadas el 'santo grial' de la energía solar, representan una alternativa ligera a las tecnologías solares tradicionales basadas en silicio. Su estructura flexible permite su aplicación en diversas superficies, como automóviles o teléfonos, en forma de capa imprimible, facilitando así la recarga en movimiento.

Sin embargo, las células de perovskita también presentan limitaciones importantes, especialmente su rápida degradación debido a reacciones químicas con la humedad del aire, lo que provoca fugas de yodo. Un equipo de investigadores ha encontrado recientemente una solución a este problema al integrar nanopartículas en las perovskitas, aumentando así la vida útil de las células a 1.530 horas, casi diez veces más que los diseños anteriores.

Esta investigación, publicada en EES Solar, marca un paso crucial hacia el desarrollo de células solares de alto rendimiento capaces de resistir condiciones reales, acercando así su uso comercial a escala global. Los científicos han incorporado nanopartículas de óxido de aluminio en las células durante su fabricación, evitando no solo la fuga de yodo, sino también creando una estructura más uniforme y conductora.

Las pruebas realizadas en condiciones extremas de calor y humedad mostraron que las células modificadas mantenían un alto rendimiento durante más de dos meses, una mejora significativa en comparación con las 160 horas de las células no mejoradas. Los investigadores planean continuar sus investigaciones para ver si estas ganancias pueden mejorarse aún más.

Este avance en la estabilidad y el rendimiento de las células de perovskita abre nuevas perspectivas para su adopción como solución energética principal, marcando un punto de inflexión en la investigación sobre energía solar.

¿Qué es la perovskita y por qué es importante para la energía solar?


La perovskita es un material cristalino que ha llamado la atención por su potencial en la producción de energía solar. A diferencia del silicio tradicional, la perovskita puede fabricarse a menor costo y aplicarse en superficies flexibles, abriendo nuevas posibilidades para la integración de la energía solar en objetos cotidianos.

Las células solares de perovskita son capaces de convertir la luz en electricidad con una eficiencia comparable, e incluso superior, a la de las células de silicio. Sin embargo, su principal limitación radica en su durabilidad, ya que se degradan rápidamente cuando se exponen a la humedad y la luz.

La investigación reciente ha permitido superar este obstáculo al integrar nanopartículas en la estructura de las células, mejorando así su estabilidad y vida útil. Esta innovación podría hacer que la energía solar sea más accesible y menos costosa, contribuyendo a la transición hacia fuentes de energía renovables.

¿Cómo mejoran las nanopartículas las células solares de perovskita?


La integración de nanopartículas en las células solares de perovskita representa un avance tecnológico importante. Estas nanopartículas, en particular las de óxido de aluminio, actúan como una barrera contra la humedad, evitando la degradación rápida de las células.

Además de proteger las células, las nanopartículas mejoran la conductividad eléctrica, permitiendo una conversión más eficiente de la luz en electricidad. Esto resulta en un mayor rendimiento y una vida útil prolongada de las células solares.

Este enfoque ha permitido a los investigadores probar las células en condiciones extremas, demostrando su resistencia y eficacia durante un período prolongado. Estas mejoras abren el camino para una adopción más amplia de las células de perovskita en el sector de la energía solar.
Página generada en 0.071 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa