Esta investigación elimina el 99 % del cáncer de huesos

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Biomedical Materials
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Este descubrimiento podría revolucionar la lucha contra el cáncer de huesos. Un material sorprendente, el vidrio bioactivo, podría destruir las células cancerígenas sin afectar las células sanas.

Los investigadores de la Universidad de Aston presentan resultados prometedores. Su nuevo tratamiento contra el osteosarcoma se basa en un vidrio dopado con galio.


Osteosarcoma en etapa avanzada en un animal.
Por Fourrure (http://www.boulesdefourrure.fr) — https://www.flickr.com/photos/21345015@N06/4756796585/in/set-72157624010667973/, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11081362

Actualmente, el osteosarcoma se trata principalmente mediante una intervención quirúrgica destinada a retirar el tumor. Este tratamiento suele complementarse con quimioterapia o radioterapia para eliminar las células cancerígenas restantes. Sin embargo, a pesar de estos enfoques combinados, la recurrencia de la enfermedad en el mismo lugar es frecuente, lo que complica significativamente el pronóstico de los pacientes, reduciendo las posibilidades de una recuperación a largo plazo.

El galio, un metal reconocido por su toxicidad, aquí se utiliza de manera focalizada para atacar específicamente a las células cancerígenas. De hecho, estas últimas sobreexpresan un receptor particular que facilita la absorción de los iones de galio. Así, las células cancerígenas los absorben en gran medida, llevándolas a un proceso de autodestrucción, mientras que se protege a las células sanas circundantes, que no poseen este receptor.

Durante pruebas de laboratorio, un vidrio que contiene un 5 % de óxido de galio destruyó el 99 % de las células cancerosas en solo diez días, perdonando a las células sanas. El vidrio bioactivo también mostró capacidad para estimular la regeneración ósea. No obstante, las altas concentraciones de galio necesarias para eliminar las células cancerígenas afectan negativamente este proceso.

Los investigadores están trabajando en optimizar la fórmula de este vidrio para combinar la destrucción de células malignas con la regeneración ósea. Los próximos pasos incluyen pruebas en células cancerosas metastásicas y el desarrollo de una pasta inyectable para un uso clínico más práctico.

¿Qué es el vidrio bioactivo y cómo ayuda en el tratamiento del cáncer de huesos?


El vidrio bioactivo es un material compuesto de nanopartículas de vidrio combinado con metales, utilizado inicialmente en medicina para implantes óseos y obturaciones dentales.

Este material tiene la capacidad de unirse a los tejidos vivos, especialmente el hueso, e interactuar con ellos de manera positiva.

¿Cómo regenera el vidrio bioactivo el hueso?


El vidrio bioactivo posee una capacidad única para favorecer la regeneración ósea. Cuando se coloca en un ambiente corporal, libera iones que reaccionan con los fluidos biológicos. Esta reacción provoca la formación de una capa de hidroxiapatita, un mineral clave que compone la estructura ósea.

Esta nueva capa mineral estimula el crecimiento de células óseas alrededor del vidrio. Así, el material no solo es un simple implante pasivo: activa directamente la reconstrucción del hueso dañado, fomentando su curación natural.

¿Por qué es difícil tratar el osteosarcoma?


El osteosarcoma es un cáncer óseo agresivo que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. Se desarrolla rápidamente y a menudo se propaga a los pulmones u otras partes del cuerpo. Esto complica los tratamientos estándar, como la cirugía, ya que incluso después de la extirpación del tumor, pueden persistir células cancerígenas.

Además, el osteosarcoma tiene una alta tasa de recurrencia. Los tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia son a veces ineficaces para prevenir la reaparición de la enfermedad en el mismo lugar, lo que hace que el pronóstico sea a menudo incierto.
Página generada en 0.128 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa