Esta innovación podría hacer renacer el vuelo supersónico comercial

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: SCMP
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Volverán pronto los aviones supersónicos? Un equipo chino parece haber encontrado una solución inesperada para suprimir el famoso "boom" sónico.

Agujeros en las alas. Esta es la audaz idea propuesta por investigadores para resolver uno de los mayores obstáculos de la aviación a muy alta velocidad.


El boom sónico, ese ruido retumbante causado por el paso de un avión más allá de la velocidad del sonido, ha limitado durante mucho tiempo el auge de los vuelos supersónicos. Investigadores de la Universidad Politécnica del Noroeste, en Xi'an, han estudiado de cerca este fenómeno.

Su estrategia se basa en un concepto ingenioso: perforar agujeros en las alas del avión. Estas aberturas solo se revelan cuando el aparato está a punto de superar Mach 1, la famosa velocidad del sonido.

Gracias a las pruebas en túnel de viento, los científicos han demostrado que estos agujeros perturban las ondas de choque, reduciendo así las vibraciones perjudiciales que acompañan al cruce de la barrera del sonido. Este dispositivo también aumenta la eficiencia aerodinámica del avión en casi un 10 %.

Bombas de aire integradas en las alas ajustan el flujo de aire para disminuir las turbulencias. Aunque la sustentación del avión se ve ligeramente afectada, la reducción de la resistencia permite mantener una buena relación sustentación/resistencia.

Otros países también buscan resolver este problema. La NASA, por ejemplo, planea probar este año su propio prototipo de avión supersónico, el X-59, diseñado para volar sin generar un boom sónico.

Las innovaciones de los investigadores chinos y las de la NASA reavivan la esperanza de ver, en el futuro, aviones supersónicos realizar vuelos comerciales regulares. La carrera está en marcha para dominar esta tecnología. Queda por ver si estos nuevos desarrollos tendrán éxito donde otros fallaron. El regreso de los aviones supersónicos podría entonces hacerse realidad más rápido de lo previsto.

¿Qué es el boom sónico?


El boom sónico es un ruido explosivo que se produce cuando un objeto supera la velocidad del sonido, es decir, unos 1235 km/h en el aire. Este fenómeno resulta de la acumulación de ondas de presión generadas por el objeto, creando una onda de choque que se propaga en la atmósfera.


Imagen de ilustración Pixabay

Cuando el avión cruza la barrera del sonido, el aire delante de él se comprime en una onda de choque. Esta provoca una deflagración sonora percibida en el suelo como un "boom". Cuanto más rápido y cerca del suelo esté el avión, más intenso será este ruido y puede causar daños en las infraestructuras circundantes.
Página generada en 0.133 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa