A solo 150 años luz de la Tierra, un equipo de astrónomos ha identificado un sistema binario excepcional. Estas dos estrellas, separadas por solo 1/60 de la distancia Tierra-Sol, están en camino hacia una colisión.
Este descubrimiento, publicado en Nature Astronomy, revela un dúo de enanas blancas particularmente masivo. Con una órbita ultracompacta, se acercan inexorablemente, condenadas a entrar en contacto, lo que generará una doble supernova. Las explosiones están previstas en... 22.6 mil millones de años, más o menos 1 mil millón.
Representación artística del sistema binario antes de la explosión. Las dos enanas blancas, separadas por una distancia ínfima, terminarán su existencia ambas en supernova. Crédito: University of Warwick/Mark Garlick
Las supernovas de tipo Ia sirven como puntos de referencia cósmicos para medir distancias intergalácticas. Ocurren cuando una enana blanca acumula demasiada masa, desencadenando una explosión termonuclear.
James Munday, responsable del estudio, destaca la importancia de este hallazgo. Ubicado en nuestra galaxia, este sistema confirma predicciones teóricas de varias décadas. Su proximidad permite observaciones detalladas, imposibles con objetos más lejanos.
La masa combinada de las dos estrellas supera la del Sol en un 56%. Esta característica garantiza su futura explosión. A pesar de su destino violento, no representan ningún peligro para la Tierra, incluso a esta distancia relativamente cercana, y especialmente en un plazo tan lejano.
La Dra. Ingrid Pelisoli explica que este descubrimiento sugiere una frecuencia más alta de tales sistemas de lo estimado anteriormente. Abre el camino a una mejor comprensión de los mecanismos detrás de las supernovas de tipo Ia, aún parcialmente misteriosos. La explosión final será de una violencia inaudita, liberando una energía colosal.
Este estudio marca un hito en la astrofísica estelar. Ofrece pistas valiosas sobre la evolución de sistemas binarios en nuestra galaxia.
¿Qué es una supernova de tipo Ia?
Una supernova de tipo Ia es una explosión estelar resultante de la acumulación de masa por una enana blanca más allá de un límite crítico, conocido como límite de Chandrasekhar. Este fenómeno ocurre en sistemas binarios donde una enana blanca absorbe materia de su compañera.
Estas explosiones tienen una luminosidad tan constante que sirven como 'velas estándar' para medir distancias cósmicas. Su estudio permite a los astrónomos mapear la expansión del Universo y entender la naturaleza de la energía oscura.
El proceso que lleva a una supernova de tipo Ia puede variar. En algunos casos, la enana blanca se fusiona con otra enana blanca, como en el sistema recién descubierto. En otros, acumula lentamente materia de una estrella compañera tipo gigante roja.
A pesar de su utilidad en cosmología, los mecanismos exactos que desencadenan estas supernovas siguen siendo un tema de investigación activa. El descubrimiento de sistemas como este ayuda a refinar modelos teóricos y predecir mejor su ocurrencia.
¿Cómo evolucionan las enanas blancas en sistemas binarios?
Las enanas blancas son los vestigios de estrellas que agotaron su combustible nuclear. En un sistema binario, su evolución puede verse influenciada por su compañera, conduciendo a fenómenos espectaculares como supernovas o novas.
Cuando dos enanas blancas orbitan entre sí, pierden energía en forma de ondas gravitacionales. Esta pérdida de energía reduce gradualmente su distancia, hasta que se fusionan o desencadenan una explosión.
El sistema descubierto por el equipo de Warwick es un ejemplo raro de binaria compacta de alta masa. Su proximidad y características lo convierten en un objeto de estudio ideal para entender la dinámica de estos sistemas.