Esta curiosa anomalía del campo magnético terrestre impacta auroras y nuestros satélites

Publicado por Adrien,
Fuente: Geophysical Research Letters
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La Anomalía del Atlántico Sur, una vasta región ubicada sobre América del Sur y el océano Atlántico Sur, donde el campo magnético de la Tierra es especialmente débil, está captando la atención de investigadores. Esta zona permite que las partículas cargadas provenientes del Sol se acerquen más a la superficie terrestre, exponiendo así a los satélites en órbita a un alto nivel de radiación ionizante.


Imagen de ilustración Pixabay

Esta debilidad del campo magnético no es solo una curiosidad geofísica. Tiene un impacto directo en las auroras australes, esos bailes de luces que ocurren en la atmósfera terrestre alrededor de la Antártida. Estas auroras son el resultado del encuentro entre las partículas solares y los gases de nuestra atmósfera. El reciente estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters muestra que la Anomalía del Atlántico Sur debilita estas luces del sur, modificando su intensidad usual.

Investigadores han utilizado datos de satélites para estudiar este fenómeno. Observaron que donde la Anomalía del Atlántico Sur se superpone con las auroras australes, la intensidad de estas últimas disminuye. Este debilitamiento incluso podría ser perceptible a simple vista, un hallazgo respaldado por el hecho de que se reportan menos auroras en algunas estaciones de investigación en la Antártida ubicadas en o cerca de esta anomalía.

Esto subraya un aspecto: las auroras, aunque a menudo se consideran principalmente influenciadas por el Sol, también son afectadas por factores relacionados con la Tierra, como las variaciones de su campo magnético. La Anomalía del Atlántico Sur reduce la cantidad de energía que las partículas solares pueden transferir a la atmósfera, disminuyendo así la intensidad de las auroras.


La Anomalía del Atlántico Sur es un punto débil en el campo magnético terrestre, como muestra el azul en esta visualización de la ESA. Las manchas blancas representan las ubicaciones de impacto de la radiación en los satélites.
Crédito: ESA/DTU Space

Este fenómeno no es solo una curiosidad para los científicos; nos recuerda cuánto estamos vinculados a nuestro planeta y al espacio que nos rodea, especialmente en términos de nuestra tecnología. Investigaciones futuras podrían revelar si fenómenos similares afectan a otros planetas, ampliando nuestro conocimiento.
Página generada en 0.155 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa