Esta chip utiliza la luz: ¿una revolución para los GPU y la IA?

Publicado por Redbran,
Fuente: Nature Photonics
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Ingenieros de la Universidad de Pensilvania han desarrollado un nuevo tipo de chip que, a diferencia de los chips tradicionales que funcionan con electricidad, utiliza ondas de luz para realizar cálculos matemáticos complejos. Esta innovación podría no solo acelerar significativamente la velocidad de procesamiento de las computadoras, sino también reducir su consumo de energía.


Este chip, basado en la fotónica en silicio (SiPh), es el resultado de una investigación pionera de Nader Engheta, galardonado con la medalla Benjamin Franklin, y el profesor H. Nedwill Ramsey, en el campo de la manipulación de materiales a escala nanométrica para realizar cálculos matemáticos con luz. Combinando esta experiencia con la plataforma SiPh, que utiliza silicio (un elemento abundante y económico), esta tecnología abre el camino hacia computadoras que superan las limitaciones actuales.

La colaboración entre el grupo de Engheta y el de Firooz Aflatouni, profesor asociado de ingeniería eléctrica y de sistemas, ha llevado al desarrollo de este chip. Su investigación, publicada en Nature Photonics, tiene como objetivo crear una plataforma capaz de realizar multiplicaciones de matrices por vectores, una operación matemática fundamental para las redes neuronales que impulsan las herramientas actuales de IA.

A diferencia de un enfoque tradicional que usaría una oblea de silicio de altura uniforme, esta tecnología implica hacer el silicio más delgado, unos 150 nanómetros, pero solo en ciertas áreas. Estas variaciones de altura permiten controlar la propagación de la luz a través del chip, lo que permite realizar cálculos matemáticos a la velocidad de la luz.

Además de un aumento de velocidad y una reducción en el consumo de energía, este chip también ofrece ventajas en términos de privacidad. De hecho, la posibilidad de realizar muchos cálculos simultáneamente elimina la necesidad de almacenar información sensible en la memoria RAM del ordenador, haciendo teóricamente invulnerable a un ordenador equipado con esta tecnología.

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología son vastas, especialmente en las unidades de procesamiento gráfico (GPU), cuya demanda ha explotado con el creciente interés en el desarrollo de nuevos sistemas de IA. Esta innovación representa un gran avance hacia computadoras más rápidas, eficientes y seguras.
Página generada en 0.093 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa