Un escorpión gigante de 125 millones de años descubierto en China 🦂

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science Bulletin
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo de investigadores ha descubierto un fósil excepcional en la formación de Yixian, en China. Un escorpión gigante, bautizado como Jeholia longchengi, arroja nueva luz sobre los ecosistemas del Cretácico inferior, donde coexistía con los dinosaurios.


Este espécimen, que mide 10 centímetros, era mucho más grande que la mayoría de los otros escorpiones de su época, que rara vez superaban la mitad de ese tamaño, y se distingue por características anatómicas únicas. Representa una pieza rara en la historia de los arácnidos, ya que los fósiles de escorpiones terrestres son poco comunes, especialmente para este período.

Un depredador único en su tiempo


Jeholia longchengi se diferencia de otros escorpiones de su época por sus largas patas y pinzas delgadas, rasgos que sugieren un modo de depredación particular. A diferencia de algunos escorpiones modernos, sus pedipalpos carecían de ciertas protuberancias, lo que podría indicar una estrategia de caza diferente.

Los investigadores, entre ellos Diying Huang del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, destacan que este escorpión era mucho más grande que la mayoría de sus contemporáneos. Sus espiráculos redondeados, aberturas respiratorias, recuerdan a los de algunas familias de escorpiones actuales en Asia.

Este fósil, conservado en rocas sedimentarias, es un descubrimiento importante. La mayoría de los escorpiones del Mesozoico se conservan en ámbar, lo que hace que este espécimen sea aún más valioso para comprender la evolución de estos arácnidos.

Un actor clave del ecosistema de Jehol


El biota de Jehol, donde se descubrió el fósil, era un ecosistema rico y diverso, que albergaba dinosaurios, aves, mamíferos primitivos y artrópodos. Jeholia longchengi probablemente ocupaba un lugar intermedio en la cadena alimentaria, cazando pequeños animales mientras evitaba a los depredadores más grandes.

Los científicos estiman que este escorpión se alimentaba de insectos, pequeños reptiles y posiblemente incluso de mamíferos juveniles. Al mismo tiempo, podía servir como presa para vertebrados más grandes, como algunos dinosaurios o aves primitivas.

Este descubrimiento, publicado en la revista Science Bulletin, ofrece una ventana única a las interacciones de este antiguo ecosistema. También permite comprender mejor cómo los escorpiones se adaptaron y prosperaron a lo largo de millones de años.

Para profundizar: ¿Qué es el biota de Jehol?


El biota de Jehol es un conjunto fosilífero famoso ubicado en el noreste de China. Data del Cretácico inferior y ha proporcionado fósiles excepcionales, incluyendo dinosaurios con plumas, aves primitivas y mamíferos.

Este antiguo ecosistema se caracterizaba por una gran diversidad de especies, formando una red trófica importante. Los descubrimientos en esta región han influido profundamente en nuestra comprensión de la evolución de los vertebrados y los ecosistemas terrestres.

¿Por qué los fósiles de escorpiones son tan raros?


Los escorpiones suelen vivir en entornos poco propicios para la fosilización, como suelos o bajo rocas. Su exoesqueleto, aunque resistente, generalmente se descompone antes de poder preservarse.

La mayoría de los fósiles de escorpiones conocidos provienen del ámbar, donde quedan atrapados en la resina. Los especímenes conservados en rocas sedimentarias, como Jeholia longchengi, son extremadamente raros y valiosos.
Página generada en 0.099 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa