Un estudio reciente realizado por Matthias Toplak, arqueólogo en el Museo Vikingo de Haithabu en Alemania, ha arrojado nueva luz sobre los cráneos alargados de mujeres vikingas encontrados en la isla de Gotland, en Suecia.
Estas modificaciones craneales, probablemente realizadas desde el nacimiento mediante el uso de vendajes, parecen indicar contactos comerciales lejanos con la región del mar Negro. Esta práctica estaría inspirada por los Hunos, un pueblo nómada de origen asiático.
La presencia de estos cráneos modificados en Gotland, únicamente entre mujeres, sugiere que esta práctica estaba limitada a algunos individuos de la misma familia a lo largo de varias generaciones. Esta tradición podría destacar su vínculo con una región distante donde estas modificaciones eran más comunes.
El estudio, publicado en la revista Current Swedish Archaeology, también examina los dientes limados encontrados en cráneos a lo largo de Escandinavia. Estas modificaciones dentales, observadas solo en la isla de Gotland, podrían haber servido como signo de identificación para ciertos grupos de comerciantes vikingos. Los autores del estudio sugieren que esta práctica podría ser un rito de iniciación.
El artículo considera la posibilidad de que los dientes fueran utilizados como herramientas, por ejemplo, en el trabajo del cuero. Sin embargo, las marcas observadas debían ser intencionales, como lo indican los experimentos modernos que requieren una lima de hierro para realizar estas ranuras distintivas.
El estudio destaca el papel central de Gotland como un eje comercial durante la era Vikinga y hasta la Edad Media. Sin embargo, la costumbre de limar los dientes parece haber desaparecido después del siglo XII, coincidiendo con el surgimiento de las guildas mercantiles clásicas.