El gran tiburón blanco ahora tiene un depredador temible 🦈

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Ecology & Evolution
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Durante mucho tiempo considerados los reyes de los océanos, los grandes tiburones blancos ven su supremacía desafiada por un adversario inesperado: las orcas. Estos cetáceos, conocidos por su inteligencia y cooperación, se enfocan específicamente en el hígado de los tiburones, un órgano rico en nutrientes. Un descubrimiento reciente en Australia confirma este comportamiento, ya observado en Sudáfrica, y plantea preguntas sobre el equilibrio de los ecosistemas marinos.


En octubre de 2023, un gran tiburón blanco de 4,7 metros varó cerca de Portland, Australia, sin su hígado y varios órganos internos. Los análisis de ADN acaban de revelar que las heridas correspondían a mordeduras de orcas. Este hallazgo marca la primera evidencia genética de la depredación de orcas sobre los grandes tiburones blancos en Australia. Los investigadores también notaron la presencia de tiburones carroñeros, atraídos por la carcasa.

¿Por qué el hígado de los tiburones?


El hígado de los tiburones es particularmente rico en lípidos, ofreciendo una fuente de energía concentrada para las orcas. Estas parecen haber desarrollado una técnica precisa para extraer este órgano, como lo demuestran las heridas observadas en las carcasas. Este comportamiento, ya documentado en Sudáfrica, sugiere una adaptación alimentaria específica.

Las orcas no se limitan a cazar tiburones: seleccionan cuidadosamente las partes más nutritivas. Esta estrategia podría indicar una comprensión detallada de las necesidades nutricionales, reforzando su reputación como depredadores inteligentes y oportunistas.

Impacto en los ecosistemas marinos


La depredación de las orcas sobre los grandes tiburones blancos podría tener consecuencias significativas en las poblaciones de estos últimos. En Sudáfrica, la presencia de orcas ya ha llevado a una disminución en los avistamientos de tiburones en ciertas áreas. Estos cambios podrían alterar el equilibrio de los ecosistemas, ya que los tiburones blancos desempeñan un papel clave en la regulación de las poblaciones marinas.


A) Orcas Ripple (EA_0005) y Bent Tip (EA_0007) observadas juntas en Port Phillip Bay, Australia, en 2015.
B) Carcasa de gran tiburón blanco encontrada en Bridgewater Bay, Australia, el 17 de octubre de 2023.
C) Herida mordida en la cintura pectoral con detección de ADN de orca.
D) Heridas mordidas 2, 3 y 4 con detección de ADN de tiburón de siete branquias (Notorynchus cepedianus).

Los científicos se preguntan sobre las repercusiones a largo plazo de estas interacciones. Una disminución en las poblaciones de tiburones blancos podría llevar a un aumento de las especies que cazan, como los pinnípedos, con efectos en cascada en la cadena alimentaria.

La inteligencia de las orcas en cuestión


Las orcas son conocidas por su capacidad para elaborar estrategias de caza complejas. Su ataque dirigido a los tiburones blancos, enfocándose específicamente en el hígado, demuestra una adaptación conductual notable. Esta precisión sugiere un conocimiento profundo de la anatomía de sus presas, adquirido a lo largo de generaciones.

Su inteligencia colectiva, combinada con una comunicación sofisticada, las convierte en depredadores temibles. Estos rasgos podrían explicar su éxito en la caza de grandes tiburones blancos, a pesar de la reputación de estos últimos como superdepredadores.

Interacciones que deben ser monitoreadas


Las observaciones recientes en Australia y Sudáfrica destacan la importancia de comprender mejor las dinámicas entre orcas y tiburones blancos. Estas interacciones podrían influir en la distribución de las especies y la salud de los ecosistemas marinos. Los investigadores piden una mayor vigilancia para evaluar el impacto de estas depredaciones en las poblaciones de tiburones blancos, ya debilitadas por otros factores.

Al estudiar estos comportamientos, los científicos esperan preservar mejor estas especies emblemáticas y mantener el equilibrio de los océanos.
Página generada en 0.126 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa