El ascensor espacial transformará a la humanidad en una civilización espacial: las opciones consideradas

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La humanidad ha alimentado durante mucho tiempo la ambición de conquistar el espacio, lo que ha generado un sinfín de ideas sobre cómo proceder. Entre ellas, la idea de un ascensor espacial, aunque hoy en día pertenezca más al ámbito de la ciencia ficción que a la realidad, sigue siendo una perspectiva fascinante. El ascensor espacial es una alternativa a los lanzamientos espaciales tradicionales mediante cohetes, contemplada para reducir los costos astronómicos asociados al envío de humanos y cargas al espacio.


Imagen NASA

Los cohetes, a pesar de su eficacia para colocar objetos en órbita, presentan costos de lanzamiento elevados, a menudo superiores a 10 000 dólares por kilogramo de carga útil, lo que suma un total cercano a los 60 millones de dólares por lanzamiento. Frente a estas cifras, el ascensor espacial surge como una solución potencial, prometiendo reducir significativamente estos costos.

El principio del ascensor espacial se basa en un cable extremadamente largo, que se extiende desde la Tierra hasta una altitud superior a la órbita geoestacionaria, es decir, aproximadamente 35 786 kilómetros sobre la superficie terrestre. A esta altitud, un satélite que actúa como contrapeso estabilizaría el cable, explotando la tensión creada por la fuerza gravitacional de la Tierra y la fuerza centrífuga debido a la rotación del planeta.

Alberto de la Torre, profesor asistente de física en Northeastern, subraya que el desafío principal radica en la materialización de este cable. Los materiales convencionales como el acero no pueden soportar la tensión impuesta por tal estructura. Sin embargo, materiales prometedores como los nanotubos de boro-nitrógeno, los nanocables de diamante y el grafeno, conocidos por su baja densidad y alta resistencia a la tracción, podrían ofrecer una solución.

El ascensor espacial, aunque aún no ha superado la fase conceptual, con varios intentos de diseño e incluso un proyecto premiado con un importante galardón, sigue enfrentándose a importantes obstáculos técnicos. Sin embargo, el atractivo del ascensor espacial no disminuye, prometiendo una drástica reducción del costo de puesta en órbita, potencialmente a unos pocos cientos de dólares por kilogramo, frente a los miles actuales.

La constante evolución de las ciencias de los materiales, la tecnología espacial y la ingeniería mantiene viva la esperanza de un futuro en el que el ascensor espacial pueda convertirse en una realidad, transformando a la humanidad en una civilización verdaderamente espacial. Mientras esperamos estos avances, el ascensor espacial sigue siendo una fuente de inspiración para los aficionados a la ciencia ficción, al mismo tiempo que encarna la promesa de una exploración espacial más accesible y económica.
Página generada en 0.101 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa