Los elasmobranquios (tiburones y rayas) eran considerados hasta ahora incapaces de producir sonidos voluntarios. Esta creencia acaba de ser desafiada por sorprendentes observaciones realizadas en laboratorio.
Mustelus lenticulatus fue grabado emitiendo chasquidos deliberados. Imagen: Paul Caiger
Un descubrimiento fortuito
El equipo del laboratorio marino de Leigh notó que unos tiburones juveniles llamados "Rig Shark" emitÃan chasquidos durante su manipulación. Estos sonidos breves (48 milisegundos) alcanzaban hasta 166 decibelios, equivalentes a un petardo.
Según el estudio publicado en Royal Society Open Science, estos sonidos podrÃan provenir del chasquido de sus dientes planos, caracterÃsticos de esta especie. A diferencia de los tiburones comunes, esta especie posee molares adaptados para triturar crustáceos.
Una función aún misteriosa
Los investigadores descartan la hipótesis de una llamada de auxilio, ya que la frecuencia de los clics supera la capacidad auditiva de los tiburones. En cambio, podrÃan servir para sorprender temporalmente a un depredador, como hacen algunas rayas.
La ausencia de estructuras sonoras especializadas en los elasmobranquios hace este hallazgo particularmente intrigante. Los cientÃficos subrayan que el mecanismo exacto debe confirmarse con estudios adicionales.
a) Vista dorsal del cráneo de un macho joven de Mustelus lenticulatus mostrando estructuras cartilaginosas y dentales. b) Vista rostral indicando la posición del condrocráneo, mandÃbulas y sistema dental. c) Vista ventral mostrando cartÃlagos de las mandÃbulas superior e inferior. d) Vista lateral incluyendo condrocráneo y elementos asociados. e–f) Fotos de la mandÃbula superior mostrando dientes planos con coronas redondeadas y dos pequeños cúspides laterales (f, puntas negras). Se observa una protuberancia en la cara lingual (f, flecha negra), con crestas cortas en la base de la corona (f, h, flecha blanca). g–h) Fotos de la mandÃbula inferior presentando la misma morfologÃa dental.
Esta observación abre nuevas pistas sobre comportamientos poco conocidos de los tiburones. Los autores esperan que otras especies sean estudiadas de manera similar en su hábitat natural.
Para profundizar: ¿cómo producen sonidos los peces?
La producción de sonidos en peces se basa en diversos mecanismos anatómicos. Unas 1.000 especies pueden emitir sonidos, principalmente para reproducción, defensa territorial o alerta ante depredadores.
Los elasmobranquios (tiburones, rayas) se consideraban silenciosos por carecer de órganos dedicados. Los recientes hallazgos sobre los chasquidos dentales del tiburón rig muestran que existen otros mecanismos. Las rayas, por ejemplo, producirÃan clics al proyectar violentamente su cabeza hacia arriba.
El estudio de estos sonidos sigue siendo difÃcil en la naturaleza. Hidrófonos y cámaras submarinas permiten descifrar gradualmente estos comportamientos, revelando una comunicación acústica insospechada en especies marinas.