Descubrimiento excepcional de un tigre dientes de sable momificado ⛏️
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Scientific Reports Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los hielos siberianos esconden secretos insospechados. En 2020, se realizó un descubrimiento excepcional cerca del río Badyarikha: el de un bebé tigre dientes de sable, congelado en el tiempo desde hace aproximadamente 36 000 años. Un verdadero viaje a la era glacial.
Este espécimen, perteneciente a la especie Homotherium latidens, presenta un estado de conservación raro. Los investigadores, maravillados, han identificado un pelaje espeso de color marrón oscuro, patas delanteras aún con almohadillas y garras afiladas, así como una mandíbula con dientes perfectamente alineados. Este animal, que murió a tan solo tres semanas de edad, ofrece una visión inédita de un depredador formidable en ciernes.
A - Apariencia externa de la momia congelada de Homotherium latidens. B - Vista dorsal del esqueleto mediante escaneo CT.
Es solamente la segunda vez que se encuentran restos de esta especie. La primera vez, se descubrió una única mandíbula. Pero el hallazgo de 2020 es mucho más impresionante: aunque falta una parte del cuerpo, finalmente se puede ver por primera vez cómo lucía realmente este animal.
La conservación excepcional de este "gatito" siberiano es resultado de las condiciones únicas del permafrost. Este suelo congelado permanentemente permitió preservar no solo los huesos, sino también los tejidos blandos y los detalles morfológicos, una rareza para especies extintas. Según los investigadores, su cuello macizo y sus extremidades alargadas son prueba de una notable adaptación a la caza en un entorno gélido.
Los análisis de carbono 14 situaron la existencia de este animal entre 35 500 y 37 000 años atrás. En esa época, Siberia estaba dominada por una tundra poblada de grandes mamíferos como los mamuts y los rinocerontes lanudos. El Homotherium latidens ocupaba un lugar privilegiado en la cima de la cadena alimenticia.
Este tigre dientes de sable no solo recuerda a los leones actuales por su estatura. Las diferencias anatómicas son notables: un labio superior grueso para proteger sus largos colmillos, orejas más pequeñas y un pelaje más oscuro. Estas características indican una evolución propia de esta especie para resistir las duras condiciones del clima polar.
Además de su apariencia, ahora los investigadores esperan aprender más sobre el ADN de esta especie. El material genético extraído podría revelar secretos sobre la evolución de los grandes felinos prehistóricos y sus interacciones con su entorno.
Leyenda
El estudio de este tigre congelado en el hielo marca un avance importante en la paleontología. Permite a los investigadores reconstruir el pasado con una precisión nunca antes vista, y contemplar, por primera vez en milenios, a un animal extinto en un estado intacto.
Este descubrimiento también plantea una pregunta más amplia: ¿qué otros secretos nos deparan los hielos que se están derritiendo? A medida que el cambio climático acelera el deshielo del permafrost, podrían emerger otros tesoros prehistóricos, pero su preservación se está convirtiendo en un desafío urgente.
También recuerda nuestro artículo sobre el reciente descubrimiento de un rinoceronte lanudo momificado desde hace 32 000 años.
¿Qué es un tigre dientes de sable?
El tigre dientes de sable, o Homotherium latidens, era un gran felino prehistórico que desapareció hace unos 10 000 años. Pertenecía a un grupo de especies carnívoras, famosas por sus largos colmillos afilados que podían medir hasta 20 cm de longitud.
Estos felinos vivieron principalmente durante el Plio-Pleistoceno, hace entre 5 millones y 10 000 años, y estaban ampliamente distribuidos en América, Europa y Asia. Estaban adaptados a entornos variados, desde la sabana hasta la tundra gélida.
A diferencia de los leones actuales, el tigre dientes de sable tenía un cuerpo más compacto, patas delanteras poderosas para inmovilizar a sus presas y un cuello robusto. Estas características físicas lo convertían en un depredador formidable, capaz de cazar herbívoros de gran tamaño.
A pesar de su popularidad en el imaginario colectivo, estos animales no estaban directamente relacionados con los tigres modernos. Su extinción sigue siendo un misterio, pero podría estar vinculada a los cambios climáticos y a la desaparición de sus principales presas.