Lanzar una telaraña como la de Spider-Man parece ser cada vez menos ciencia ficción. Investigadores habrían descubierto por casualidad un material sorprendente a base de seda.
Este nuevo material podría transformar diversos sectores. ¿Podrá alguna vez competir con los famosos hilos de araña, mil veces más resistentes?
Inspirados por la seda de las arañas, científicos del laboratorio Silklab de la Universidad de Tufts en los Estados Unidos han creado fibras adhesivas. Aunque estas fibras aún se encuentran en desarrollo, ya son capaces de levantar objetos pesados.
La idea surgió accidentalmente cuando un investigador, al limpiar un recipiente con acetona, observó la formación de fibras que parecían telarañas. Este descubrimiento incitó al equipo a perfeccionar el proceso.
Las fibras se producen a partir de la fibroína de seda, una proteína. Al mezclarla con un solvente, pasa rápidamente de un estado líquido a sólido. Luego, los científicos añadieron dopamina para mejorar su resistencia.
El quitosano, un derivado de los exoesqueletos de insectos, permitió multiplicar por 200 la solidez de las fibras. Estas, en las pruebas, levantaron objetos mucho más pesados que ellas mismas, como un perno de acero o un bisturí.
Esta tecnología, aún en sus primeras etapas, podría tener numerosas aplicaciones. Por ejemplo, permitiría manipular objetos delicados sin contacto directo o intervenir en entornos inaccesibles.
Sin embargo, los hilos naturales de araña siguen siendo mucho más resistentes que esta versión sintética. A pesar de eso, los investigadores esperan continuar mejorando estas fibras para alcanzar un rendimiento superior.
¿Cómo funciona la seda de araña?
La seda de araña es un material natural producido por glándulas específicas ubicadas en el abdomen de las arañas. Cuando es extruida, se solidifica rápidamente al contacto con el aire, formando un filamento extremadamente delgado y ligero.
Esta seda es notable por su resistencia y flexibilidad. Puede soportar grandes fuerzas de tracción mientras permanece elástica. Esta combinación permite a las arañas tejer telarañas capaces de capturar presas mientras absorben los impactos. Los investigadores se inspiran en ella para diseñar materiales con diversas aplicaciones.