¿Cómo se adapta el cerebro a los cambios? 🔄

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Communications
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Investigadores han identificado un circuito neuronal esencial que permite a los animales ajustar rápidamente su comportamiento frente a cambios imprevistos en su entorno. Este descubrimiento podría abrir el camino a nuevos enfoques terapéuticos para trastornos que afectan la flexibilidad cognitiva.



Un circuito clave para la adaptación rápida


Un equipo del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) y del Instituto de Neurociencias de Transilvania (TINS) realizó un estudio en ratones para comprender cómo el cerebro ajusta su comportamiento cuando las reglas cambian bruscamente. Este mecanismo se basa en una comunicación rápida entre dos regiones clave: la corteza piriforme, inicialmente conocida por estar involucrada en el procesamiento de olores, y el bulbo olfativo, que recibe la información sensorial inicial.

Los ratones fueron entrenados para asociar estímulos sensoriales (olores o sonidos) con una recompensa. Periódicamente, estas asociaciones se invertían sin previo aviso. Los investigadores observaron que los ratones más experimentados podían ajustar su comportamiento en solo unos pocos intentos.

Una interacción multisensorial insospechada


Utilizando microscopios especializados, los científicos pudieron seguir en tiempo real la activación de los circuitos neuronales involucrados. Descubrieron que, contrario a la idea de que cada sentido se procesa de manera aislada, la corteza piriforme también maneja información sonora y de recompensa. Este proceso se basa en señales descendentes enviadas al bulbo olfativo, permitiéndole integrar diferentes tipos de información para una adaptación eficaz.

Para probar la importancia de este circuito, los investigadores inhibieron temporalmente esta conexión utilizando proteínas sensibles a la luz. Los ratones tratados tuvieron mayores dificultades para adaptarse a las nuevas reglas, confirmando el papel central de este circuito neuronal en el aprendizaje rápido.

Hacia nuevas perspectivas terapéuticas


Este descubrimiento cuestiona la visión tradicional del procesamiento sensorial en el cerebro y sugiere que las regiones olfativas podrían desempeñar un papel más amplio en la flexibilidad cognitiva. Los investigadores están trabajando ahora para identificar si existen circuitos similares para la visión y el tacto.

Si estos mecanismos resultan ser generalizables, podrían inspirar nuevas estrategias para tratar trastornos que afectan la flexibilidad conductual, como el autismo o ciertas enfermedades neurodegenerativas. Este estudio abre así nuevas perspectivas sobre cómo nuestro cerebro integra y adapta la información sensorial según el contexto y las necesidades.
Página generada en 0.109 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa