Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
La cometa C/2023 A3, ¿pronto visible a simple vista, en proceso de fragmentación?
Publicado por Adrien, Fuente:arXiv Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Una cometa recientemente descubierta, C/2023 A3, apodada Tsuchinshan-ATLAS, se dirige hacia el Sol y podría ser visible a simple vista en octubre. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que este tesoro celestial podría desintegrarse antes de esa fecha.
La cometa C/2023 A3, o Tsuchinshan-ATLAS, se dirige actualmente hacia el Sol y debería pasar más cerca de la Tierra en octubre. No obstante, nuevas investigaciones sugieren que no llegará a hacerlo. Crédito: José J. Chambó, https://cometografia.es
Descubierta por primera vez por astrónomos chinos en enero de 2023, la cometa Tsuchinshan-ATLAS ha generado mucho entusiasmo. Confirmada por el sistema de alerta ATLAS de la NASA en febrero del mismo año, su trayectoria indicaba una primera aproximación cerca del Sol, con una posible expulsión fuera del Sistema Solar.
La cometa debería alcanzar su perihelio el 27 de septiembre y pasar más cerca de la Tierra el 13 de octubre, a unos 71 millones de kilómetros. A esta distancia, podría brillar tanto como las estrellas más luminosas del cielo nocturno, ofreciendo un espectáculo visible a simple vista durante varias semanas.
Sin embargo, un nuevo estudio publicado el 8 de julio en el servidor de prepublicación arXiv, por Zdenek Sekanina de la NASA, pone en duda esta perspectiva. Sekanina, experto en cometas, afirma que C/2023 A3 está en proceso de fragmentación y podría nunca alcanzar su perihelio. Las observaciones muestran que la cometa está sufriendo una desintegración avanzada, con fragmentos dispersándose progresivamente en el espacio.
Las cometas gigantes, como C/2023 A3, tienden a fragmentarse al acercarse al Sol, como fue el caso de la cometa ISON en 2014. Esta fragmentación se debe a la intensa gravedad del Sol que tira de los cuerpos helados. No obstante, expertos como Nick James de la British Astronomical Association no comparten todos esta conclusión. Según él, es prematuro predecir con certeza la desintegración de la cometa.
La cometa C/2019 Y4 se desintegró al acercarse al Sol en 2020, capturada aquí por el telescopio espacial Hubble. Crédito: NASA, ESA, STScI y D. Jewitt (UCLA)
Otras cometas recientes, como Nishimura y 12P/Pons Brooks, han sobrevivido a sus pasos cercanos al Sol, añadiendo al debate. El caso de C/2023 A3 sigue siendo incierto, y los astrónomos continúan vigilando de cerca su evolución.
La fragilidad de C/2023 A3 se ve reforzada por su falta de luminosidad y su fina cola polvorienta, señales de que su núcleo podría estar fracturado. El fenómeno de aceleración no gravitacional observado, probablemente causado por chorros internos de gas, añade a la hipótesis de su inminente desintegración.
Mientras la comunidad científica espera con anticipación los próximos desarrollos, una cosa está clara: la cometa C/2023 A3 sigue cautivando y desafiando las expectativas, un recordatorio de la imprevisibilidad de nuestro Universo.