Un colibrí imita a una oruga para sobrevivir: descubre esta sorprendente estrategia 🐦

Publicado por Adrien,
Fuente: Ecology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un diminuto polluelo de colibrí en América Central ha desarrollado una sorprendente estrategia de supervivencia. Para escapar de sus depredadores, imita los movimientos de una oruga venenosa.


Un polluelo de colibrí de cuello blanco en su nido, imitando a una oruga venenosa.
Crédito: Michael Castaño-Díaz

Durante una expedición en la selva tropical de Panamá, biólogos observaron un comportamiento inédito en un polluelo de colibrí de cuello blanco. Este, cubierto de un plumón marrón, movía su cabeza de manera espasmódica, un comportamiento típico de las orugas venenosas de la región. Este descubrimiento sugiere una forma rara de mimetismo entre un ave y un insecto.

Los investigadores documentaron esta observación en la revista Ecology, marcando la primera evidencia de tal mimetismo en colibríes. El equipo, dirigido por Jay Falk, se sorprendió por la similitud entre los movimientos del polluelo y los de las orugas locales, conocidas por su toxicidad.

El mimetismo de Bates, donde una especie inofensiva imita a una especie peligrosa, está bien documentado en insectos y serpientes. Sin embargo, este caso entre un vertebrado y un invertebrado es excepcional. Los científicos planean ahora experimentos para confirmar esta hipótesis.

El polluelo mueve su cabeza como una oruga cuando los investigadores se acercan.
Crédito: Jay Falk/CU Boulder y The Smithsonian Tropical Research Institute

Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre las estrategias de supervivencia de las aves en las selvas tropicales. Los investigadores animan a las observaciones ciudadanas para recopilar más datos sobre este fenómeno. La naturaleza sigue revelando interacciones insospechadas entre especies.

El estudio subraya la importancia de la observación minuciosa en la comprensión de la biodiversidad. Las selvas tropicales, ricas en especies, aún esconden muchos misterios. Este caso de mimetismo podría ser solo la punta del iceberg.

Los próximos pasos incluyen experimentos con señuelos para probar la eficacia de esta estrategia. Los investigadores esperan así comprender mejor cómo los polluelos escapan a sus depredadores en un entorno tan hostil.

¿Qué es el mimetismo de Bates?


El mimetismo de Bates es una estrategia evolutiva donde una especie inofensiva imita la apariencia o comportamiento de una especie peligrosa para protegerse de los depredadores. Este fenómeno fue descrito por primera vez por el naturalista Henry Walter Bates en el siglo XIX.

En el caso del colibrí de cuello blanco, el polluelo imita los movimientos y quizás la apariencia de una oruga venenosa. Esta imitación reduce las posibilidades de ser atacado por depredadores que asocian estas señales con un peligro.

Este tipo de mimetismo es común en insectos, como mariposas no venenosas que se parecen a especies tóxicas. Sin embargo, rara vez se observa entre grupos de animales tan diferentes como aves e insectos.

El estudio de tales casos ayuda a los científicos a entender cómo las presiones evolutivas moldean los comportamientos y apariencias de las especies en ecosistemas diversos.
Página generada en 0.101 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa