En la carrera por la IA generativa, Google lanza su generador de videos 🎥

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Google Cloud
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La publicidad entra en una nueva era donde los algoritmos transforman una simple idea en un video realista en cuestión de segundos. La herramienta Veo de Google, recientemente presentada, ilustra este avance.

Diseñada por los equipos de DeepMind, Veo (enlace) no es un simple gadget tecnológico. Se trata de una IA capaz de crear clips de video de seis segundos en alta definición, a partir de una descripción textual o una imagen. Esta herramienta fue presentada durante la conferencia Google I/O en mayo de 2024. Google acaba de anunciar que ahora está disponible en una versión preliminar privada en la plataforma Vertex AI.


Algunos ejemplos de videos cortos generados, disponibles en el anuncio de Veo

Uno de los puntos fuertes de Veo radica en su comprensión detallada de peticiones visuales complejas. Al integrar conceptos cinematográficos o leyes físicas como la dinámica de fluidos, ofrece resultados visuales realistas. Además de crear contenido desde cero, la herramienta también permite editar videos existentes o modificar áreas específicas.

Pero Google no se detuvo únicamente en el aspecto visual. Veo integra la tecnología SynthID, una marca de agua invisible que identifica cada creación como generada por una IA. Este sistema busca prevenir abusos al mismo tiempo que garantiza la trazabilidad de los videos en un contexto donde los contenidos generativos están proliferando.

Aunque está destinada principalmente a empresas, Veo ya encuentra aplicaciones diversas. La plataforma de viajes Agoda la utiliza para animar visuales promocionales, mientras que marcas como Milka o LU exploran sus capacidades para anuncios locales personalizados. De igual forma, Quora planea integrarla en su aplicación Poe.

Paralelamente, Google amplía su repertorio de herramientas con Imagen 3, un generador de imágenes que también se suma a Vertex AI. Sus funcionalidades, como agregar o extender elementos en una imagen, enriquecen aún más las posibilidades disponibles para los profesionales del marketing.

Sin embargo, estas innovaciones no son perfectas. Las críticas apuntan a cierta uniformidad en las creaciones, y una parte significativa de los consumidores muestra escepticismo frente a los contenidos generados por IA. Google, consciente de estas limitaciones, apuesta por la mejora continua de sus modelos para aumentar su adopción.

Mientras tanto, la competencia, en particular OpenAI y Amazon, también acelera en este ámbito, y la carrera por dominar el sector de la IA generativa apenas comienza.
Página generada en 0.113 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa