El arroz integral, también llamado arroz completo, a menudo percibido como más saludable, presenta niveles de arsénico más elevados que el arroz blanco para los consumidores estadounidenses. Esta situación preocupa especialmente para los niños menores de 5 años, más vulnerables a los efectos tóxicos del arsénico.
Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Michigan, publicado en
Risk Analysis, revela que el arroz integral contiene más arsénico inorgánico que el arroz blanco. Aunque los niveles observados no representan un riesgo significativo para la mayoría de los adultos, podrían ser preocupantes para los niños pequeños.
El arsénico, presente naturalmente en la corteza terrestre, es particularmente absorbido por el arroz debido a las condiciones de cultivo inundadas. El arroz integral, aunque nutritivo, retiene más arsénico en su envoltura externa, a diferencia del arroz blanco que lo pierde durante el refinado.
Los investigadores analizaron datos de consumo de arroz en Estados Unidos, destacando diferencias regionales en los niveles de arsénico. El arroz cultivado en EE.UU. generalmente presenta menos arsénico inorgánico que el arroz importado, pero las variaciones son notables.
Felicia Wu, coautora del estudio, subraya la importancia de no demonizar el arroz integral, rico en fibra y nutrientes. Pide más investigaciones para evaluar los beneficios nutricionales frente a los riesgos potenciales de la exposición al arsénico.
Las implicaciones para la salud pública son significativas, especialmente para poblaciones de riesgo como niños pequeños y ciertas comunidades inmigrantes. La FDA considera regular los niveles de arsénico en alimentos, incluyendo el arroz, como parte de su iniciativa 'Closer to Zero'.
Este estudio invita a una reflexión matizada sobre las elecciones alimentarias, recordando que la salud no se reduce a una simple oposición entre alimentos 'buenos' o 'malos'. El equilibrio entre nutrición y seguridad alimentaria sigue siendo un tema que debe tratarse con precaución.
¿Por qué el arroz absorbe más arsénico que otros cereales?
El arroz se cultiva en campos inundados, una condición que favorece la absorción del arsénico presente en el suelo. A diferencia de otros cereales, el sistema radicular del arroz es particularmente eficaz para extraer este elemento tóxico de su entorno.
El arsénico inorgánico, la forma más tóxica, se concentra en las partes externas del grano. Por eso el arroz integral, menos procesado, contiene más que el arroz blanco. Los métodos de cultivo y las características del suelo también influyen en estos niveles.
Se están realizando investigaciones para desarrollar variedades de arroz menos absorbentes o técnicas de cultivo que reduzcan el arsénico. Estos avances podrían permitir conciliar los beneficios nutricionales del arroz integral con una menor exposición a contaminantes.
¿Cuáles son los efectos del arsénico en la salud de los niños pequeños?
El arsénico es particularmente nocivo para el desarrollo cognitivo de los niños pequeños. Una exposición crónica puede provocar problemas de crecimiento, déficits inmunitarios y aumentar el riesgo de enfermedades más adelante en la vida.
Los niños consumen proporcionalmente más alimento por kilo de peso corporal que los adultos, lo que los expone más a contaminantes como el arsénico. Su sistema en desarrollo también es menos capaz de procesar y eliminar estas sustancias.
Las recomendaciones actuales sugieren variar las fuentes de cereales para los niños pequeños y preferir arroz cultivado en regiones con bajo contenido de arsénico. Cocinar el arroz en gran cantidad de agua también puede reducir su contenido de arsénico.