La altura de la torre Eiffel: China instala el aerogenerador offshore más grande y potente del mundo

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Mingyang Smart Energy
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
China instala el aerogenerador offshore más grande del mundo. Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional destinada a aumentar la capacidad de producción de energía limpia y reducir las emisiones de CO₂.

El gobierno chino ha establecido objetivos ambiciosos para el desarrollo de la energía eólica offshore, con la construcción prevista de 29 gigavatios (GW) de capacidad en los próximos años.


El aerogenerador MySE 18.X-20 MW, desarrollado por Mingyang Smart Energy, ilustra este compromiso y refleja la voluntad de China de convertirse en un líder mundial en el sector.

Este aerogenerador fue instalado recientemente en la provincia de Hainan, al sur de China, cerca del mar de China meridional. Se destaca por su diseño modular y ligero, que permite una mayor eficiencia durante su transporte, instalación y operación.

El modelo presenta un impresionante diámetro de rotor que varía entre 260 y 292 metros (más alto que el último piso de la Torre Eiffel - 279 m - sin alcanzar su antena de 330 m), y una capacidad de producción de 20 megavatios (MW). Esta tecnología avanzada incluye innovaciones específicas para resistir a condiciones climáticas extremas, como los frecuentes tifones en la región.

Su capacidad de producción anual se estima en 80 millones de kilovatios hora (kWh), suficiente para abastecer a aproximadamente 96,000 hogares. Permitiría reducir las emisiones de dióxido de carbono en 66,000 toneladas al año. A través de estas cifras, el aerogenerador contribuye tanto a los objetivos locales de desarrollo sostenible como a la lucha mundial contra el cambio climático, mientras refuerza el suministro energético de la región de Hainan.

Sin embargo, el desarrollo de la industria eólica offshore en China no está exento de desafíos. La carrera por construir turbinas cada vez más grandes presenta problemas de costes de desarrollo. La falta de estandarización a nivel internacional también aumenta los costos de producción. Mingyang apuesta por innovaciones en materiales, como el uso de fibras de carbono, para reforzar la solidez y ligereza de sus turbinas al tiempo que acorta los ciclos de desarrollo.

La empresa ya planea lanzar una turbina aún más grande, con una capacidad de 22 MW, para 2025. Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia dirigida a fortalecer la posición de China en el mercado mundial de la energía eólica offshore. Estas iniciativas reflejan también una respuesta directa a los competidores internacionales, como el ejemplo de la turbina de 18 MW desarrollada por Dongfang Electric, otro actor mayor del sector.
Página generada en 0.077 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa